El Panamericano de Tiro con Arco Campo enciende la fiesta deportiva en San Cristóbal de Las Casas, iniciando con su flamante inauguración
NEIN GÓMEZ NOTICIAS

La capital cultural de Chiapas se vistió de gala para recibir a la élite del tiro con arco continental, dando inicio formal al Campeonato Panamericano de Tiro con Arco Campo (Field). Desde el 1 hasta el 5 de octubre, el Parque Ecoturístico Montetik será el escenario natural que albergará la destreza y precisión de arqueros provenientes de diversas naciones, en lo que promete ser una intensa fiesta deportiva.
La ceremonia inaugural se distinguió por su emotividad y colorido. Con el ondeo de las banderas de los países participantes, se creó un ambiente de hermandad y competencia leal, marcando el inicio de una justa que, por su naturaleza y dificultad técnica, es altamente valorada en el circuito internacional de la arquería.
El protocolo oficial fue encabezado por Bárbara Altúzar Galindo, directora general del Instituto del Deporte (Indeporte) de Chiapas, y Fabiola Ricci Diestel, presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, quien asistió en representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
Durante su intervención, Altúzar Galindo destacó la trascendencia de este tipo de eventos para la entidad: “Cada latido, cada tiro y cada triunfo quedará grabado en cada atleta y en cada chiapaneco. Esto es una muestra del compromiso de Chiapas con el deporte y con la promoción de nuestras bellezas naturales”. La referencia al latido y al triunfo subraya la intensa concentración y el espíritu competitivo que requiere el tiro con arco.
El momento cumbre del arranque deportivo se vivió cuando la arquera chiapaneca y campeona panamericana, Naomi Aguilar Cerecedo, realizó el tiro simbólico. Con gran precisión y bajo el aplauso de los presentes, la atleta colocó su flecha en la diana, declarando oficialmente inaugurada la competencia. Este gesto, cargado de simbolismo deportivo, resaltó el talento local y la esperanza de grandes resultados para la delegación mexicana.
Acompañaron el presídium figuras fundamentales en el desarrollo de este deporte, como Gabriel Ramos, presidente de World Archery México; Segundo Guillén, coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo; Karime Montoya, reconocida seleccionada nacional, y Juan René Serrano, exolímpico y coordinador técnico del Panamericano Field, quienes atestiguaron el compromiso de las autoridades locales con la organización.
ASAMBLEA NACIONAL REFUERZA EL LIDERAZGO Y UNIDAD DEL TIRO CON ARCO MEXICANO
En un hecho que robustece la relevancia de la sede chiapaneca, previo al inicio del Panamericano, San Cristóbal de Las Casas también fue el anfitrión de la Asamblea Nacional de Arquería. Este encuentro vital reunió a representantes de 12 asociaciones estatales, consolidando un espacio de diálogo y planificación estratégica para el futuro del tiro con arco en el país.
La Asamblea fue un foro productivo para discutir normativas, calendarios y proyectos de desarrollo, contando con el respaldo y la presencia de la titular del Indeporte, Bárbara Altúzar Galindo, y la alcaldesa Fabiola Ricci Diestel, quienes acompañaron de cerca los trabajos dirigidos por el presidente de World Archery México, Gabriel Ramos.
Durante la sesión de trabajo, la directiva de World Archery México hizo hincapié en su profundo agradecimiento al Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar. Los miembros expresaron que el apoyo incondicional y el compromiso del mandatario con el desarrollo deportivo en la entidad ha sido un factor determinante para la realización exitosa de eventos de gran envergadura nacional e internacional en el estado.
Este doble evento—el Campeonato Panamericano y la Asamblea Nacional—no solo proyecta al tiro con arco mexicano a nivel continental, sino que también consolida a Chiapas como un referente nacional indiscutible en el impulso y la organización de disciplinas deportivas de alto rendimiento. Con la mira puesta en las dianas del Parque Montetik, la arquería mexicana y continental escribe un nuevo capítulo de competencia y unidad en tierras chiapanecas.
PIE DE FOTO: La ceremonia inaugural se distinguió por su emotividad y colorido. Con el ondeo de las banderas de los países participantes, se creó un ambiente de hermandad y competencia leal.
FOTO: NEIN GÓMEZ