Explorando la historia artística femenina en México

Karla Gómez Noticias

En el marco de la Noche de Museos, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y el Museo Nacional de San Carlos (MNSC) han preparado una fascinante charla-taller titulada «Mujeres a contracorriente en el sistema artístico mexicano». Esta actividad se llevará a cabo como parte de las actividades paralelas a la exposición «Pintar en femenino. Mujeres en el sistema artístico mexicano 1846–1940. Homenaje a Leonor Cortina».

La directora del Museo Nacional de San Carlos, Mireida Velázquez Torres, explicó que la charla-taller estará acompañada por un taller organizado por el área de Mediación. Este taller abordará la invisibilidad histórica de las mujeres artistas en México y cómo su trabajo fue tratado en su momento por la crítica de arte. Se explorará la escritura de la historia del arte desde una perspectiva masculina y cómo las corrientes artísticas hegemónicas, como el muralismo, invisibilizaron el trabajo de las mujeres.

En la charla se analizará el papel histórico, estético y la trascendencia de artistas mexicanas del siglo XIX y la primera mitad del XX. Se abordarán las problemáticas historiográficas que han llevado a un conocimiento limitado de muchas de estas artistas, algunas de las cuales son prácticamente desconocidas para el público.

Uno de los temas destacados será la dificultad que enfrentaron las mujeres para acceder a la Academia de San Carlos como estudiantes formales, limitación que persistió hasta 1888. A pesar de este acceso, se imponían restricciones, como la prohibición de tomar clases de desnudo, esenciales para la formación de un artista.

El conversatorio también explorará casos específicos, como el de María Izquierdo, quien enfrentó obstáculos para realizar un encargo debido a la consideración de la Comisión Muralista, integrada por los llamados «tres grandes», de que no era adecuado que ella llevara a cabo ese proyecto.

Se analizarán las historias de artistas como las hermanas Josefa y Juliana Sanromán, Guadalupe Tarcio, Rosario Cabrera, las hermanas Marion y Grace Greenwood, y Aurora Reyes. La charla, programada para el 29 de noviembre a las 19:00 horas, busca arrojar luz sobre la historia de estas mujeres artistas y reflexionar sobre los avances y desafíos en la equidad de género en el mundo del arte.

Mireida Velázquez subrayó que, aunque se ha avanzado en la visibilización de las mujeres artistas y la incorporación de perspectivas de género en la historia del arte, aún hay mucho por hacer para lograr la igualdad y reconocimiento pleno. La actividad representa un paso más hacia la revisión y comprensión de la contribución invaluable de las mujeres en el ámbito artístico mexicano.

Foto: Cortesía.

Pie de foto: En la charla se analizará el papel histórico, estético y la trascendencia de artistas mexicanas del siglo XIX.