Revelando la trágica realidad de las búsquedas de personas desaparecidas
Karla Gómez Noticias

La búsqueda de personas desaparecidas es una realidad dolorosa que se ha vuelto aún más compleja en fechas recientes, con la aparición de cuerpos de agua como lugares clandestinos seleccionados por criminales para deshacerse de sus víctimas. Este sombrío fenómeno apenas está comenzando a despertar interés y a exigir investigaciones más profundas.
Entre las contribuciones notables que la prensa ha hecho para arrojar luz sobre esta situación, destaca el documental «Bajo el Lirio», dirigido por jóvenes periodistas como Sandra García, Alejandro Mendoza y Karla Magaña. El documental fue presentado en la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, el pasado viernes 24 de noviembre.
La Dra. Vianka Robles Santana, directora general de Cecut, expresó durante la presentación: «Me pareció muy pertinente traer este documental e invitar a la directora Karla Magaña a Tijuana porque es una ciudad que está inmersa en la problemática de los y las desaparecidas, pero además este tema ha sido parte de la agenda en diferentes momentos».
El tema de los desaparecidos ha sido abordado en diversas manifestaciones artísticas, como obras de teatro y proyectos literarios, pero este documental aporta una perspectiva única y conmovedora. La institución se ha caracterizado por abordar temas y problemáticas sociales desde diferentes ópticas.
Karla Magaña, directora de «Bajo el Lirio», compartió sus motivaciones y desafíos al realizar el documental. «Al empezar a buscar información que ofrecían las fiscalías más las comisiones de búsqueda, fue que me di cuenta de que no había datos que arrojaran la realidad que las familias están viviendo, quienes literalmente están ahogadas junto con los cuerpos de sus propios familiares.»
La cineasta mencionó un caso particular que destacó la magnitud de las búsquedas en cuerpos de agua. «Nos encontramos con un caso muy especial, el de la familia Villalba, pues el caso de su familiar literalmente destapó una cloaca en el Estado de México e hizo que después se movieran unas piezas para que las familias pudieran seguir buscando en el agua.»
«Bajo el Lirio» busca plasmar en imágenes la cruda realidad de las familias que buscan a sus seres queridos en lugares como ríos, enfrentándose a la complicación añadida de la fauna y flora presentes en estos entornos. La principal conclusión, según Magaña, es transmitir la dificultad y complejidad de encontrar a un ser querido en tales circunstancias.
Este documental no solo arroja luz sobre un aspecto poco explorado de las búsquedas de personas desaparecidas, sino que también destaca la importancia de dar voz a las experiencias de las familias que luchan contra la corriente en la búsqueda de respuestas y justicia.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: «Bajo el Lirio» se erige como un testimonio conmovedor y necesario en la lucha contra la impunidad y el olvido