Museo del Palacio de Bellas Artes
Karla Gómez Noticias

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en conjunto con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA), y la colaboración de Fundación Televisa, han inaugurado una exposición fascinante e innovadora titulada «Mexichrome: Fotografía y color en México». Esta exposición es el fruto de tres años de rigurosa investigación bajo la dirección curatorial de James Oles.
Mexichrome surge de un análisis profundo sobre el uso histórico y estético del color en la fotografía mexicana, desde la introducción de la primera película en color distribuida por Kodak hace más de 80 años. La exhibición cuenta con una cuidadosa selección de 208 obras capturadas por 124 autores de México, América Latina, Estados Unidos y Europa.
La directora del MPBA, Alejandra de la Paz, señaló la importancia de esta exposición no solo como una celebración de la fotografía, sino también como un referente en la historiografía de la fotografía en México. Destacó que Mexichrome invita a observar con mayor atención la evolución de la fotografía a color, que en algunas etapas ha sido relegada a un segundo plano.
La exposición presenta, por primera vez juntas, obras que no solo desafían el canon fotográfico en blanco y negro sino que también resaltan temas compartidos entre la fotografía de «arte» y el fotoperiodismo. Mexichrome contextualiza el trabajo de artistas contemporáneos, algunos de los cuales no se identifican específicamente como «fotógrafos».
Con nueve módulos temáticos, la exposición explora diversos tópicos abordados en la producción de imágenes a color en México, incluyendo paisajes, culturas mesoamericanas, arquitectura vernácula y moderna, antropología, violencia, religión, mercados y la bandera. Estos temas ofrecen una comprensión más profunda y matizada de la compleja realidad mexicana.
Mexichrome presenta obras emblemáticas de pioneros de la técnica fotográfica a color en México, como Paul Outerbridge, Juan Guzmán, Walter Reuter, Bob Schalkwijk y Pedro Meyer. También incluye ejemplos atípicos de fotógrafos que generalmente se inclinan por el blanco y negro, como Manuel Álvarez Bravo, Héctor García y Mariana Yampolsky. La exposición muestra algunas de las primeras impresiones coloreadas a mano de Hugo Brehme y un nutrido acervo documental recopilado desde 1990 por artistas visuales y conceptuales como Francis Alÿs, Melanie Smith, Martin Parr, Teresa Margolles, Alex Webb, Daniela Rossell y Candida Höffer, entre otros.
El curador James Oles destacó que Mexichrome es el resultado de más de 20 años de proyecto, que busca abrir una nueva historia de imágenes y narrar la compleja relación de la fotografía a color en México. La exposición, que abarca desde el paisaje hasta la bandera, representa un intento de crear un canon de imágenes que han impactado y dejado una huella durante la fase de investigación.
Alicia Lebrija, representante de Fundación Televisa, resaltó la importancia de esta investigación, que no solo restituye una parte importante de la historia visual de México, sino que también aporta nuevas ideas para comprender el México contemporáneo a través de imágenes a color.
Mexichrome estará abierta al público en el Museo del Palacio de Bellas Artes desde el 29 de noviembre, de martes a domingo, en horario de 10:00 a 18:00 horas. Además de la exhibición, se ofrecerá un programa de visitas guiadas y actividades paralelas para enriquecer la experiencia de los visitantes. No te pierdas la oportunidad de sumergirte en la riqueza y complejidad de la fotografía a color en México a lo largo de los años.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: La exposición, que abarca desde el paisaje hasta la bandera.