Karla Gómez NOTICIAS

La compañía de teatro independiente Búho Grande Teatro, fundada en 2008, marca su decimosexto aniversario con un desafío escénico que promete ser una experiencia inolvidable para los amantes del teatro. En colaboración con La Más Alta Producciones, la agrupación trae a escena Seis personajes en busca de un actor, un montaje que celebra no solo la trayectoria de esta compañía, sino también el 103 aniversario del estreno mundial de la icónica obra del dramaturgo italiano Luigi Pirandello, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1934.

Esta versión, con texto, dirección e interpretación del reconocido actor y dramaturgo mexicano Juan Carlos Vives, se presentará del 7 de septiembre al 13 de octubre en el Foro Alternativo del Centro Cultural Helénico. El espectáculo explora las fronteras entre la realidad y la ficción, un tema más vigente que nunca en una época dominada por la virtualidad y la sobreexposición mediática.

La trama, que se desarrolla en el contexto de los ensayos de otra obra de teatro, narra la historia de seis personajes que buscan desesperadamente a un autor capaz de darle fin a su tragedia familiar. En el escenario, se entrelazan actores, divas, directores, padres, madres, hijastras, proxenetas y hasta muertos, todos ellos personajes que intentan escapar de la repetición infinita de su desventura.

Vives, en una reciente entrevista, subraya la relevancia de retomar la compleja estructura pirandelliana en la actualidad: “Quisimos abordar la problemática en torno a lo real y lo ficticio, que consideramos viene muy a cuento, enmarcado en estos tiempos llenos de virtualidad avasalladora, incontables hashtags, autopercepciones e impunidad, polarización de ideologías, corrección política y cancelaciones, tendencias mercadológicas y las benditas fake news. ¿Quiénes somos? ¿Actores enajenados con las apariencias y los espejismos de la realidad? ¿O simples y llanos personajes tratando de mantenernos a flote en este océano que la imaginación nos regala?”.

El montaje promete no solo un ejercicio teatral de gran envergadura, sino también un reto para el espectador, invitándolo a comprometer su imaginación e inteligencia. Este ambicioso proyecto cuenta con un sólido equipo creativo que incluye a Vera Rivas en la asistencia de dirección y diseño de audio; Carolina Anzures en la producción ejecutiva y regiduría de escena; Sofía Ramos en el vestuario; Jorge Valdivia en la iluminación, y Guadalupe Damián en la coproducción ejecutiva.

Las funciones se llevarán a cabo los sábados y domingos a las 20:00 horas en el Foro Alternativo del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500. Los boletos tienen un costo de $205, con una preventa del 30% de descuento disponible hasta el 6 de septiembre. Las localidades pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural o en la página web: helenico.gob.mx.

Actor, dramaturgo, director, improvisador y docente, Juan Carlos Vives es uno de los nombres más destacados del teatro contemporáneo en México. Egresado del Centro Universitario de Teatro de la UNAM en 1991, ha actuado en más de 85 puestas en escena y ha sido autor y director de más de 30 obras teatrales. Su carrera también incluye la dirección de textos de otros autores y la creación de espectáculos de improvisación, cabaret y stand up. Vives es fundador de Búho Grande Teatro y ha impartido cátedra en diversas instituciones, como el CUT de la UNAM y CasAzul, entre otras. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca en dos periodos y es cofundador del Centro Universitario de Actuación (CEUNAC). Su talento y trayectoria han sido reconocidos con premios como el Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo en 2002.

Seis personajes en busca de un actor no es solo una obra de teatro; es un espejo en el que se reflejan las inquietudes y complejidades de nuestra época, un reto artístico que se eleva como una de las propuestas más estimulantes de la temporada.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Seis personajes en busca de un actor no es solo una obra de teatro; es un espejo en el que se reflejan las inquietudes y complejidades de nuestra época.