Tiene como finalidad estimular, fomentar y apoyar a la creación de artistas mexicanos

KARLA GÓMEZ NOTICIAS

Creadoras y creadores en Chiapas fueron seleccionados para integrarse al Sistema Nacional de Creadores de Arte, el cual tiene como finalidad estimular, fomentar y apoyar a la creación de artistas mexicanos mayores de 35 años, además de contribuir al enriquecimiento del patrimonio cultural de México.
De acuerdo a la lista de resultados, en la categoría de Dirección en medios audiovisuales fueron seleccionados Juan Antonio Méndez Rodríguez (Xun Cero) y Medhin Tewolde. Méndez Rodríguez, es director del documental Mamá, con el cual ganó la Diosa de Plata en 2023 y ganador de la Diosa de Plata a Mejor Documental en la XVLVIII entrega de las Diosas de Plata que otorgan los Periodistas Cinematográficos de México A.C., (PECIME).
Mientras Tewolde, es directora del largometraje Negra, ganadora a mejor largometraje documental mexicano en el Festival Internacional de Cine de Monterrey; mención honorífica del premio José Rovirosa de la Filmoteca UNAM; ganadora del LOLA Award en el Philadelphia Latino Film Festival; y del premio de la audiencia en el Chicago Latino Film Festival.
En la categoría de Poesía resultó seleccionado Fernando Enrique Trejo Trejo, ganador del Premio Juegos Florales San Marcos 2006, Premio Regional de Poesía Ydalio Huerta Escalante 2008, Premio de Literatura Joven Max Rojas 2011, mención honorífica Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino, Premio de Poesía Inédita Enoch Cancino Casahonda 2014, Premio Centroamericano de Poesía Rodulfo Figueroa 2015, Premio Nacional de Poesía Alonso Vidal 2018 y Premio Nacional de Poesía Tijuana en 2022.
Mientras que en Letras en Lenguas Indígenas Nacionales se encuentran la dramaturga Petrona de la Cruz Cruz, Premio Rosario Castellanos en Literatura otorgado por el gobierno del Estado de Chiapas en 1992; Medalla Rosario Castellanos entregada por el Congreso del Estado de Chiapas en 2019; y Premio Internacional de Teatro Gilder-Coigney por la importancia de su trabajo en el ámbito teatral y su valioso aporte a la promoción de la cultura y las artes, así como su compromiso con el empoderamiento de las mujeres indígenas.
En la misma categoría se encuentra la poeta Ruperta Bautista Vázquez, quien en 2002, recibió el Premio de Poesía Indígena Pat O’tan; en 2012, la Medalla Benito Juárez; y el Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) en 2024.
Finalmente, en la convocatoria Creadores Escénicos, dentro de la categoría Actrices y actores de teatro fue seleccionada Eudalia Magdalia Pérez Pérez; además en la categoría Actrices y actores de teatro de títetes y/o máscaras, fue seleccionada Sandra Elizabeth Martínez Nicollini.
FOTO: KARLA GÓMEZ ´
PIE DE FOTO: En Letras en Lenguas Indígenas Nacionales se encuentra la dramaturga Petrona de la Cruz Cruz.