La muestra presenta un total de 50 imágenes en impresión digital

Isabel Nigenda Noticias

Desde finales de 1830, la fotografía se ha convertido en un poderoso medio para documentar nuestro entorno y sociedad. Dentro de este ámbito, el retrato ha destacado como una de las expresiones más utilizadas para capturar la esencia de las personas. En reconocimiento a este género fotográfico, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha organizado la exposición «Al otro lado del espejo: el retrato fotográfico».
La muestra se lleva a cabo en la Sala Nacho López de la Fototeca Nacional del INAH y presenta un total de 50 imágenes en impresión digital. Estas fotografías forman parte del acervo del Sistema Nacional de Fototecas (Sinafo) y han sido cuidadosamente seleccionadas y curadas por Juan Carlos Valdez Marín, director del Sinafo.
El retrato, según el curador, es un género que reúne una serie de iniciativas estéticas que buscan mostrar la esencia física o moral de la persona retratada. Aunque su origen se remonta a los maestros del Renacimiento en el siglo XVI, fue en el siglo XIX cuando los fotógrafos ambulantes y los estudios comerciales contribuyeron a su popularización.
La exhibición presenta retratos escaneados de piezas originales que abarcan desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX. Estas fotografías fueron capturadas en estudios fotográficos de la República Mexicana y el entonces Distrito Federal. Entre los retratos destacados se encuentran obras como «Adolescente» (Colección Imágenes de Cámara, Sinafo-FN, 1860), «La familia» (Colección Felipe Teixidor, Sinafo-FN, 1864), «Juan Antonio Azurmendi y familia» (Colección Juan Antonio Azurmendi, Sinafo-FN, 1898), «Niño recargado en una silla» (Colección Archivo Casasola, Sinafo-FN, 1920) y «Mujer con traje de china poblana» (Colección José Antonio Bustamante, Sinafo-FN, 1945).
La exposición también incluye retratos de carácter histórico y político, como el retrato de Porfirio Díaz en el Alcázar del Castillo de Chapultepec (1 de enero de 1900) y el retrato de Francisco I. Madero y su Estado Mayor (1912), ambos de la Colección Archivo Casasola Sinafo-FN.
Además, la muestra refleja el carácter social a través de piezas como «Niño con sombrero de palma» (México, 1928, Colección Tina Modotti, Sinafo-FN), «Cilindrero en la avenida Juárez» (México, D.F., 1953, Colección Nacho López, Sinafo-FN) y «Hombre» (México, D.F., 1870, Colección Cruces y Campa, Sinafo-FN).
Los retratos originales fueron capturados utilizando diferentes procedimientos fotográficos, como placa seca de gelatina, negativo de película de seguridad, positivo en albúmina y ambrotipo. Algunos de estos retratos se utilizaron como tarjetas de visita y contienen información detallada de las personas fotografiadas en el frente y reverso de las imágenes.
La exposición «Al otro lado del espejo: el retrato fotográfico» ofrece una oportunidad única para apreciar la belleza y la diversidad del género del retrato a lo largo de la historia. Las imágenes exhibidas permiten a los visitantes reconocerse en los rostros y expresiones corporales de un pasado común, al tiempo que vislumbran un presente promisorio.
La muestra estará abierta al público hasta el 28 de julio de 2023 en la Fototeca Nacional del INAH, ubicada en la calle Casasola s/n, Ex Convento de San Francisco, colonia Centro, Pachuca de Soto, Hidalgo. El horario de visita es de martes a viernes, de 10:00 a 16:00 horas, y la entrada es libre.

Foto: Cortesía.
Pie de foto: La muestra estará abierta al público hasta el 28 de julio de 2023 en la Fototeca Nacional del INAH.