Una muestra que celebra la vida y obra del maestro michoacano
Karla Gómez NOTICIAS

La memoria de Adolfo Mexiac, uno de los más grandes exponentes de la gráfica mexicana, vive y late con fuerza en las paredes del Museo Nacional de Arte (Munal) y el Museo Nacional de la Estampa (Munae). A partir de este 24 de agosto, ambos recintos presentan la exposición Mexiac. Legado de libertad, una muestra que celebra la vida y obra del maestro michoacano, cuya visión artística y compromiso social quedaron inmortalizados en su prolífica producción.
Durante el acto inaugural, Lucina Jiménez López, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), enfatizó el carácter profundamente simbólico de esta exposición, describiéndola como un «acto de justicia cultural». La donación de 126 obras por parte de la esposa del artista, María Patricia Salas Velasco, al acervo del Inbal no solo enriquece el patrimonio artístico del país, sino que también perpetúa la lucha por la libertad de expresión que definió la obra de Mexiac.
El legado de Mexiac está indisolublemente ligado a los movimientos sociales que marcaron el pulso de México durante el siglo XX. Sus trazos capturan la esencia de los campesinos, estudiantes y obreros que forjaron la historia del país, y que hoy, gracias a la generosidad de Patricia Salas, encuentran un nuevo hogar en los muros del Munal y el Munae. «Mexiac siempre fue fiel a sus orígenes, orgulloso de su identidad y comprometido con las causas del pueblo», recordó Salas durante la ceremonia.
En el Munal, las obras de Mexiac dialogan con la rica historia del arte mexicano, aportando una nueva dimensión a su acervo con 42 piezas, entre dibujos preparatorios y bocetos de grabados. En el Munae, 84 estampas se suman a la colección, destacando el inquebrantable espíritu de resistencia que caracteriza su trabajo. La curaduría de estas exposiciones, a cargo de David Caliz y Lilia Prado, resalta no solo la maestría técnica de Mexiac, sino también la vigencia y universalidad de su mensaje.
Una de las piezas centrales de esta muestra es Libertad de expresión, una estampa creada por Mexiac en 1954, que se presenta en ambas sedes como un emblema de la lucha por los derechos fundamentales. A través de esta obra, el público es invitado a reflexionar sobre la importancia de preservar la libertad en todas sus formas.
La exposición Mexiac. Legado de libertad estará disponible hasta el 16 de febrero de 2025, y será acompañada por un programa académico que incluirá presentaciones y charlas con especialistas, comenzando con la destacada artista María Patricia Salas Velasco. Este proyecto no solo celebra la vida y obra de Adolfo Mexiac, sino que también reafirma el compromiso del Inbal con la preservación y divulgación del patrimonio cultural de México.
Los visitantes pueden disfrutar de esta excepcional muestra en el Munal y el Munae, cuyos horarios y costos de entrada se detallan en las respectivas páginas web de los museos. Con esta exposición, el arte mexicano reitera su llamado a la libertad, resonando con una vigencia que trasciende el tiempo y el espacio.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El legado de Mexiac está indisolublemente ligado a los movimientos sociales que marcaron el pulso de México durante el siglo XX.