La artista visual Elizabeth Bess, tituló a su reciente proyecto Apapacho: Muros que procuran acompañamiento

Isabel Nigenda Noticias

Foto: Isabel Nigenda. Pie de foto: Elizabeth Bess, artista visual.

Existen palabras que al pronunciarlas nos conectan con recuerdos y sensaciones que son símil del consuelo, la ternura o el cariño. Tal es el caso de la palabra apapacho. De acuerdo a informes, dicha palabra es de origen náhuatl. Por su parte, la Real Academia Española (RAE) la define como una palmadita cariñosa o abrazo.
Sin embargo, para nosotros los mexicanos, el acto de apapachar se vincula con la acción de abrazar o acariciar con el alma, lo que implica ir más allá de los tejidos sensibles del cuerpo. Este significado se hace palpable en la obra mural de la artista visual Elizabeth Bess, quien tituló a su reciente proyecto Apapacho: Muros que procuran acompañamiento.
En entrevista, la artista menciona que su proyecto se deriva de los tiempos de pandemia por Covid-19 y la salud mental.
“Realizar una serie de murales que acaparara la atención del transeúnte y ser este el vínculo a recibir ayuda de profesionales en el tema de salud mental, fue el objetivo principal de este proyecto”, añade.
Igualmente, comenta que su intención era efectuar en el observador una serie de cuestionamientos vinculados con la introspección y el deseo de buscar información relacionada con la salud mental.
“Deseaba que, quien viera el mural se preguntara el porqué del mismo. Así que, quienes buscaban el proyecto en sitios web, se encontraban con información oficial, sitios de consulta y sobre todo contactos para recibir ayuda psicológica de profesionales en el tema”, refiere.
Durante la entrevista, la artista resalta que su trabajo va dirigido a un público joven, pues considera que este sector de la población no ha temido externar en sus cuentas sociales como durante la pandemia su salud mental se vio afectada y encauzada a otros problemas relacionados con las adicciones o la violencia.
“En ocasiones es complicado hablar de cómo nos sentimos por pena, miedo, o porque somos malos externado nuestro sentir. Es aquí cuando los murales en las calles te dan ese apapacho cuando quizás vas caminando solo pensando, o mientras todo el mundo está ajetreado el muro te detiene a pensar y sentir”, externa.
Es importante destacar que la artista realizó su proyecto entre los parámetros de tiempo dados por el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) emisión 2021-2022, en el cual participó en la categoría de Jóvenes creadores.
“Mi proyecto se desarrolla con la pinta de cinco murales con frases alentadoras; posteriormente, se publicaban fotos de dichos murales acompañados de infografías y links a sitios web que dieran información clara e ilustrada”, asegura.
El público interesado en conocer más detalles de la obra de la artista puede recurrir a las redes sociales de Facebook y la plataforma de YouTube, en donde la encontrarán como Elizabeth Bess o pueden buscarla en Instagram como bess.e.