Mundos en colapso y ecosistemas que resisten
Karla Gómez Noticias

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), en colaboración con la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia) a través del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap), se prepara para llevar a cabo el IV Encuentro de Estéticas de Ciencia Ficción.
Bajo el sugerente título «Mundos que colapsan y ecosistemas que resisten: estéticas cienciaficcionales ante la emergencia climática», este seminario busca reunir a docentes e investigadores de diversas instituciones nacionales e internacionales en una reflexión colectiva sobre la intersección entre las artes y las ciencias.
El evento, que se llevará a cabo en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes, explorará temas fascinantes como las ecoficciones, los mundos postapocalípticos, las utopías y distopías, el papel cienciaficcional del agua, las antropologías del futuro, el posthumanismo y la posibilidad del optimismo desde la imaginación crítica frente a la crisis global del sistema mundial.
El seminario contará con la participación de destacados especialistas de diversas instituciones, entre ellos Antígona Segura, Blanca Mendoza y Miguel A. Ramírez de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Miguel García de la Universidad Estatal de Arizona, Paola Ruiz de la Universidad Autónoma de Zacatecas, y Stephen Tobin de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), entre otros.
Además, el encuentro contará con la presencia de reconocidos escritores y escritoras, como Edmundo Paz Soldán, Gabriela Damián, Luis Carlos Barragán y Ramón López Castro, quienes enriquecerán las discusiones sobre la intersección de la ciencia ficción con la realidad y el futuro.
El IV Encuentro de Estéticas de Ciencia Ficción será de acceso libre y se transmitirá en vivo a través de las redes sociales del Cenidiap e Inbal. Para aquellos que participen activamente y acrediten el 80 por ciento de asistencia, se emitirá una constancia. El programa completo está disponible en cenidiap.net, brindando a los interesados la oportunidad de explorar las distintas actividades programadas y participar en este fascinante diálogo entre las artes y las ciencias.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: Una reflexión colectiva sobre la intersección entre las artes y las ciencias.
