KARLA GÓMEZ NOTICIAS

La conferencia será impartida por la Dra. Áurea Maya Alcántara, investigadora del CENIDIM, a partir de su libro más reciente Ópera y gastos secretos. En él examina las implicaciones económicas, sociales y políticas de la producción de ópera italiana en México durante la primera mitad del siglo XIX.

Durante la ponencia se abordarán preguntas clave: ¿cuánto costaba montar una ópera en México en aquel periodo? ¿Por qué los gobernantes financiaban este espectáculo con partidas secretas del presupuesto estatal? ¿Cuál fue el impacto cultural y social de estas representaciones? El análisis permitirá comprender cómo la modernidad y la civilización se promovían a través del gasto público destinado a la educación del gusto estético de los mexicanos.

Más allá de revelar los manejos financieros de los gobiernos del siglo XIX, la conferencia destacará la historia detrás de la producción operística, mostrando cómo el arte se convirtió en un instrumento político y cultural en la construcción de la identidad nacional.

La sesión contará con la moderación del Mtro. Marco Fabrizio Ramírez Padilla, de la Asociación Palabra de Clío. Posteriormente, la grabación estará disponible en el canal oficial de YouTube del CENIDIM.

Con este evento, el CENIDIM reafirma su compromiso con la investigación musical y la difusión académica, ofreciendo al público nuevas perspectivas sobre el papel del arte lírico en la historia cultural de México.

FOTO: KARLA GÓMEZ

PIE DE FOTO: La sesión contará con la moderación del Mtro. Marco Fabrizio Ramírez Padilla, de la Asociación Palabra de Clío.