Un legado visual en nuevas lecturas

Karla Gómez NOTICIAS

El Centro de la Imagen (CI), institución clave de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ha publicado el libro digital Mariana Yampolsky: el gesto de fotografiar, con motivo de la reciente incorporación de una parte del archivo de la reconocida fotógrafa al acervo del CI. Este nuevo volumen, coordinado y editado por la investigadora Deborah Dorotinsky Alperstein, se convierte en una oportunidad invaluable para profundizar en el trabajo fotográfico de Yampolsky, abriendo nuevas interpretaciones de sus obras más conocidas y revelando imágenes inéditas.

La publicación es el resultado de un minucioso acercamiento al Archivo Fotográfico de Mariana Yampolsky, que actualmente se encuentra bajo la custodia de la Universidad Iberoamericana, así como a las piezas que forman parte del acervo del CI, específicamente de la muestra Imagen Memoria. Este proyecto no solo se enfoca en difundir el archivo, sino también en provocar nuevas reflexiones, invitando a las lectoras y los lectores a redescubrir los motivos, paisajes y personajes que Yampolsky capturó a lo largo de su vida.

El libro reúne los textos de importantes investigadoras e investigadores de distintas generaciones, como David Fajardo Tapia, Eugenia Macías, Ana Elena Mallet, Rebeca Monroy Nasr, Abigail Pasillas Mendoza, Valeria Sánchez Michel y Sol Rubín de la Borbolla. Cada uno de ellos aborda el archivo desde perspectivas innovadoras, destacando el valor documental y estético de las imágenes en blanco y negro y color, al tiempo que propone nuevas lecturas en torno a la obra de Yampolsky.

Mariana Yampolsky: el gesto de fotografiar forma parte de la colección Inéditos del CI, dirigida por Alejandra Pérez Zamudio, coordinadora editorial del CI y directora de la revista Luna Córnea. Esta serie ya cuenta con publicaciones como Antonio Reynoso, cinefotógrafo y Rodrigo Moya. El telescopio interior, las cuales han impulsado el estudio de grandes figuras del ámbito fotográfico y cinematográfico en México.

La obra ofrece un recorrido por las temáticas que más apasionaron a Yampolsky a lo largo de su carrera: la vida rural indígena, las actividades rituales de comunidades campesinas, los cementerios y sus esculturas, y la arquitectura vernácula. También incluye imágenes menos conocidas, como las capturadas en su visita a Egipto cuando comenzaba su carrera fotográfica. Dos aspectos particularmente llamativos son la serie de 157 fotografías dedicadas a la diseñadora de moda Beatriz Russek y la participación del icónico luchador social Superbarrio en la Asamblea de Barrios en los años ochenta, material inédito que se presenta por primera vez en esta publicación.

La investigadora y coordinadora del libro, Deborah Dorotinsky, comentó: «Esperamos que las reflexiones alrededor de la obra de Mariana Yampolsky reunidas en esta publicación cumplan con la expectativa de las personas lectoras de encontrarse con nuevas propuestas a viejas imágenes y acercamientos a fotografías de la autora que desconocíamos».

Con esta obra, el Centro de la Imagen refuerza su compromiso de preservar y difundir la riqueza cultural y visual de México, aportando al reconocimiento de una de las fotógrafas más importantes del siglo XX y renovando el interés por su legado.

Mariana Yampolsky: el gesto de fotografiar es, sin duda, una invitación a adentrarse en el profundo diálogo que la artista entabló con las realidades que retrató y a descubrir las múltiples capas de significado que aún tienen mucho que revelar.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Con esta obra, el Centro de la Imagen refuerza su compromiso de preservar y difundir la riqueza cultural y visual de México.