Propuestas para disfrutar en las plataformas de streaming durante las vacaciones

Karla Gómez Noticias

El cine mexicano, diverso y en constante evolución, ofrece al público la oportunidad de sumergirse en narrativas que exploran realidades únicas. Gracias a plataformas de streaming, los espectadores pueden acceder a una amplia variedad de películas, desde documentales que celebran hazañas deportivas hasta intensas ficciones de terror. Aquí presentamos algunas propuestas para disfrutar del cine mexicano durante el periodo vacacional:

NETFLIX | «Temporada de huracanes» (2023), de Elisa Miller

Basada en la novela homónima de Fernanda Melchor, esta película dirigida por Elisa Miller ofrece una perspectiva multifacética sobre los eventos que llevaron a la muerte de La Bruja en la ranchería La Matosa, Veracruz. Protagonizada por Paloma Alvamar y reconocida en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2023 con el premio a Mejor Guion de Largometraje Mexicano de Ficción.

Otras joyas disponibles en Netflix incluyen «La vocera» (2020) de Luciana Kaplan, «Ya no estoy aquí» (2019) de Fernando Frías, y «Noche de fuego» (2021) de Tatiana Huezo.

PRIME VIDEO | «Huesera» (2022), de Michelle Garza Cervera

Este filme sigue la historia de Valeria, una joven perseguida por una entidad extraña después de descubrir su embarazo. Dirigida por Michelle Garza Cervera, «Huesera» reflexiona sobre la maternidad desde el género del terror. La película ganó cuatro premios Ariel en categorías como Mejor Ópera prima y Mejor Guion Original.

Prime Video también ofrece títulos como «Ana y Bruno» (2017) de Carlos Carrera y «La invención de Cronos» (1993) de Guillermo del Toro.

VIX | «Tan cerca de las nubes» (2023), de Manuel Cabiñe

Este documental recupera la historia del primer equipo de fútbol femenino de México, que llegó a la final del Mundial de 1971. Dirigido por Manuel Cabiñe, el filme reflexiona sobre el papel de las mujeres en el deporte más popular del mundo y fue reconocido en el Festival Internacional de Cine de Morelia con el Ojo de la Sección Michoacana.

Otras opciones en VIX incluyen «Una jauría llamada Ernesto» (2023) de Everardo González y «Llévate mis amores» (2014) de Arturo González Villaseñor.

CLARO VIDEO | «Las niñas bien» (2018), de Alejandra Márquez Abella

Basada en el libro homónimo de Guadalupe Loaeza, esta película dirigida por Alejandra Márquez Abella sigue la historia de Sofía, perteneciente a la alta sociedad mexicana. La película, realizada con el apoyo de Eficine Producción, ganó cuatro premios Ariel en categorías como Mejor Actriz y Mejor Vestuario.

Entre las opciones de Claro Video se encuentran clásicos como «La tarea» (1991) de Jaime Humberto Hermosillo y «Rojo amanecer» (1989) de Jorge Fons.

MUBI | «Alucarda» (1978), de Juan López Moctezuma

Esta película de terror, dirigida por Juan López Moctezuma, sigue la historia de dos adolescentes en un convento católico de México que experimentan sucesos extraños. «Alucarda» es considerada una obra destacada del cine de terror mexicano.

Mubi ofrece también títulos como «Tamara y la Catarina» (2016) de Lucía Carreras y «Tempestad» (2016) de Tatiana Huezo.

HBO MAX | «Los lobos» (2022), de Samuel Kishi

Esta película narra la historia de dos niños, Max y Leo, que viajan con su madre a Estados Unidos. Dirigida por Samuel Kishi, «Los lobos» fue galardonada en los premios Ariel y ofrece una conmovedora exploración de la imaginación infantil y la realidad migratoria.

En HBO Max, también se encuentra el documental «Muxes» (2022), producido por Jimena Hernández, Lucía Chávarri y Sandino Saravia Vinay.

Filminlatino.mx | Una Plataforma Llena de Tesoros Cinematográficos

Para aquellos que buscan explorar una amplia oferta de cine mexicano, la plataforma del Imcine (filminlatino.mx) cuenta con más de mil 800 títulos, desde cortometrajes hasta largometrajes de animación, ficción y documental. Entre las opciones gratuitas se encuentran joyas.

Foto: Cortesía.

Pie de foto: El cine mexicano, diverso y en constante evolución, ofrece al público la oportunidad de sumergirse en narrativas que exploran realidades únicas.