El renacimiento de Shakespeare en un escenario contemporáneo
Karla Gómez Noticias

En una fusión única entre el clásico y lo contemporáneo, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) presentan «Mucho ruido y pocas nueces», una adaptación vibrante de la obra de Shakespeare, que nos transporta a través del tiempo y del lenguaje a las complejidades del alma humana.
La trama, originalmente tejida por el genio literario de Shakespeare, se despliega en una reinterpretación fresca y actual, alejada de las convenciones de época. Don Pedro de Aragón, acompañado por sus soldados, se ve envuelto en enredos amorosos y conflictos urdidos por su hermano derrotado, don Juan. Los personajes, sumidos en intrigas y confusiones, exploran las pasiones humanas de amor, traición y amistad.
La directora Yulleni Vertti, junto con las compañías El incendio de Isolda y Clavo Torcido, da vida a esta nueva versión que destaca el poder de la palabra para construir o destruir relaciones. «Mucho ruido y pocas nueces» no solo es una obra de época; es una experiencia contemporánea que resalta la relevancia atemporal de las palabras y cómo afectan el tejido de nuestras vidas.
La propuesta escénica busca celebrar la vida después de una pandemia, recordándonos que el escenario es el lugar donde la vida se vive con intensidad. La adaptación, realizada por Ramón Cadaval, cuenta con actuaciones destacadas de Dano Ramírez, Mariana Batista, Martín Pérez, Yulleni Vertti, Estela del Rosario, Luis Maya, José Ponce, David Lynn y Evan Regueira / Jhovardy Vences.
Con un diseño de iluminación cautivador de Patricia Gutiérrez, una musicalización envolvente a cargo de Mariana Batista, y la coordinación de vestuario de Erick George, «Mucho ruido y pocas nueces» promete sumergir al público en las emociones universales que Shakespeare plasmó hace más de 400 años.
La temporada de esta impactante obra se extiende del 24 de noviembre al 17 de diciembre, con funciones los jueves, viernes y sábados a las 19:00, y los domingos a las 18:00 horas, en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández del Centro Cultural del Bosque. Prepárense para vivir una experiencia teatral única que trasciende el tiempo y nos conecta con las eternas pasiones humanas.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: La temporada de esta impactante obra se extiende del 24 de noviembre al 17 de diciembre.
