Una mirada profunda a la identidad local

Karla Gómez Noticias

El arte, como manifestación cultural, ha sido un fiel compañero de las culturas mesoamericanas a lo largo de la historia. En Chiapas, tierra rica en diversidad cultural, se gesta un movimiento pictórico que emerge desde los mismos pueblos originarios, reivindicando con pinceladas la profundidad de sus culturas y raíces ancestrales.

La exposición «Retrospectiva del Color Maya-Zoque/ Sna’beyel ya’yejibal te sbonilal Maya-Zoque» se erige como un testimonio visual que sumerge a los espectadores en las cosmogonías y cosmovisiones de los diversos pueblos originarios que conforman la esencia cultural de Chiapas.

Las obras son un viaje a las concepciones sobre la vida, la naturaleza, la energía y la muerte, así como a sus fiestas, danzas, rituales y las complejidades de sus relaciones con el mundo occidental.

En esta selección artística, convergen múltiples sensaciones y sentimientos plasmados por artistas mayas y zoques de diferentes generaciones. Cada pincelada, cada técnica, cada mirada, conforma una comunidad pictórica que va más allá de lo estético; es una perspectiva que resitúa la historia común, resignifica símbolos ancestrales y retrata la cotidianidad alejada de mitos y estereotipos.

Los protagonistas de esta exposición han sido guiados en sus procesos creativos por el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali). A través de talleres, el Celali ha proporcionado a estos artistas las herramientas técnicas y materiales necesarios para plasmar sus pensamientos y sentimientos de manera auténtica y fiel a su visión.

En síntesis, «Retrospectiva del Color Maya-Zoque/ Sna’beyel ya’yejibal te sbonilal Maya-Zoque» no solo es una exhibición artística, sino un homenaje vivo a la diversidad y continuidad de las culturas originarias de Chiapas. Con el respaldo del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes, el Celali y la Dirección de Patrimonio e Investigación Cultural, esta exposición destaca la importancia de visibilizar, investigar, difundir y conservar el valioso trabajo de artistas mayas, zoques y de todos los Pueblos Originarios del Estado. Es un acto de reconocimiento y gratitud hacia aquellos que son parte fundamental de la historia, cultura e identidad chiapaneca, una deuda histórica que ahora se salda a través del arte.

Foto: Karla Gómez.

Pie de foto: «Retrospectiva del Color Maya-Zoque/ Sna’beyel ya’yejibal te sbonilal Maya-Zoque».