El evento también incluyó la presentación editorial de la antología literaria «Stabat Mater Dolorosa»
Karla Gómez Noticias

La Sala Adamo Boari del majestuoso Palacio de Bellas Artes se vistió de cultura y homenaje en la vigésima novena edición del Encuentro Internacional Iberoamericano de Mujeres en el Arte. Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), este evento reunió a destacadas figuras de la investigación, gestión cultural, periodismo y edición para reflexionar sobre el papel de la mujer en el mundo del arte.
Entre las participantes se encontraban la investigadora y promotora Margarita Tortajada, la directora y gestora cultural Leticia Armijo, la periodista y comunicóloga Cecilia Figueroa, y la editora Hortensia Carrasco. Un panel de mujeres líderes en sus respectivos campos, compartiendo experiencias y perspectivas sobre el rol de la mujer en el arte.
Este año, el encuentro tuvo un enfoque especial al honrar a todas las mujeres que buscan a sus seres queridos, otorgando el Premio Coatlicue a la maestra Graciela Pérez Rodríguez. Un gesto de reconocimiento a la lucha incansable de estas mujeres en la búsqueda de la verdad y la justicia.
La investigadora Margarita Tortajada destacó la labor de tres grandes creadoras y artistas escénicas de la danza contemporánea en Nuevo León: Valentina Castro, Maru Fuentes y Hester Martínez. Su contribución ha consolidado a la danza contemporánea en el estado como una de las más sólidas del país.
El evento también incluyó la presentación editorial de la antología literaria «Stabat Mater Dolorosa», que reúne textos de 20 autoras. Esta obra conmovedora aborda el sufrimiento y la angustia diaria de las mujeres que buscan a sus seres queridos, ofreciendo una visión íntima de sus vidas transformadas por la pérdida.
La antología explora el dolor colectivo que ha marcado la existencia de miles de mujeres que, a pesar de las circunstancias adversas, mantienen viva la esperanza de encontrar a sus desaparecidos. Sus relatos, poemas y narrativas revelan una realidad que va más allá de las palabras, transmitiendo la profundidad de su cotidianidad trastocada.
El Encuentro Internacional Iberoamericano de Mujeres en el Arte no solo es un espacio de reflexión y reconocimiento, sino también un acto de memoria y fortalecimiento del papel de la mujer en el ámbito artístico. En el Palacio de Bellas Artes, se celebró la diversidad y la resiliencia de las mujeres, recordándonos que el arte es un poderoso medio para expresar las experiencias más profundas del alma.
Foto: Karla Gómez.
Pie de foto: Este año, el encuentro tuvo un enfoque especial al honrar a todas las mujeres que buscan a sus seres queridos.
