La maestra Aurora Oliva, sostuvo una conversación vía Zoom con el coreógrafo y bailarín
Isabel Nigenda NOTICIAS

Pie de foto: Raúl Tamez, en una Charla Semanal.
En nombre del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura de la Universidad Autónoma de Chiapas (CEUNACH), la maestra Aurora Oliva, sostuvo una conversación vía Zoom con el coreógrafo y bailarín Raúl Tamez.
Durante la transmisión, la cual se titula “Una charla semanal”, la maestra Aurora Oliva mencionó que Raúl Tamez es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de la licenciatura de Sociología. Igualmente, cuenta con una maestría en Danza por la John Moores Liverpool University, la cual fue realizada con la beca FINBA CONACYT.
En 2017, recibió una luna del Auditorio por la creación y dirección del Primer Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México. Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2016.
Ha bailado en países como China, Canadá, Holanda, Lituania, Letonia y España. En compañías como IT Dansa, Two Move Dance Company, Aura Dance Theater y el Ballet de Cámara de Riga.
Precisamente, Raúl Tamez, comentó que desde que tenía uso de razón se interesó por las artes, las diferentes disciplinas artísticas como la música, el teatro y la literatura. De niño, soñaba con ser actor, pese a los mandatos de su familia buscó materializar aquel sueño. Por ello, cuando tenía 8 años, dijo que vio en la televisión que se estaba realizando una audición en Televisa, por lo que llamó y solicitó informes. Posteriormente, le solicitó a su padre que lo llevara y lo llevó a escondidas. Como resultado de aquella búsqueda, fue seleccionado.
Aquel hecho, señaló Raúl Tamez, le abrió las puertas para participar y realizar algunas telenovelas de producciones infantiles. Sin embargo, poco a poco descubrió en las salidas que realizaba al teatro que la televisión no era la manera primordial en la que él buscaba la performatividad en la escena.
En una de aquellas salidas al teatro, en ocasión no había boletos para ver teatro, pero en la taquilla le mencionaron que había boletos para ver danza contemporánea. Aceptó, compró los boletos y en el escenario presenció la puesta en escena “Espejo de linces”, de Cecilia Lugo con poemas del maestro y poeta Óscar Oliva. Mencionó Raúl Tamez, que aquel evento fue una revelación.
Con el tiempo y el pasar de las lecturas y la vida academia, Raúl Tamez reconoce, lee, analiza aquel evento que contempló como una revelación que la danza contemporánea converge un proceso transcultural, en el sentido en el que la danza contemporánea busca rescatar el cuerpo primitivo, puesto que busca volver a los orígenes y al contacto del cuerpo con la tierra, al contacto con la caída, los límites y las vulnerabilidades.
Con una sonrisa, señaló que la danza le permite “casi volar”. De igual manera, refirió que le permite conectarse con el inconsciente, y con la fuente inagotable de la creatividad. Al igual que, le permite crear comunidad.
Los espectadores que gusten conocer y escuchar lo dicho por el coreógrafo y bailarín Raúl Tamez, pueden acudir a la plataforma de YouTube de la CEUNACH.