Karla Gómez NOTICIAS

Este domingo 26 de mayo, la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) celebran el 10 aniversario luctuoso de la poeta Carmen Alardín con un evento muy especial en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. A las 12:00 h, como parte del ciclo de lectura en voz alta ¡Leo… luego existo!, la actriz Verónica Langer dará vida a fragmentos del libro «Colección de poemas» de Alardín, ofreciendo una oportunidad única para redescubrir la obra de esta destacada autora mexicana.

Carmen Alardín, nacida en Tampico, Tamaulipas en 1933, es una figura emblemática de la poesía mexicana. Su trayectoria literaria inició precozmente a los 16 años con la publicación de «El canto frágil». Posteriormente, estudió Letras Alemanas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y se especializó en el Goethe Institut de Múnich, Alemania. Su formación se complementó al participar en un taller literario coordinado por el célebre Juan José Arreola en 1957.

Alardín no solo se destacó como poeta, sino también como una influyente docente y tallerista, impartiendo clases y talleres literarios en diversas instituciones culturales. Su dedicación y talento fueron reconocidos con numerosos premios, como el Premio Xavier Villaurrutia en 1984 por «La violencia del otoño», la Medalla al Mérito Cívico en 1989, y el Premio a las Artes en 1999. Su legado perdura con el Premio Literario Carmen Alardín, instituido en 2004 para fomentar la creación poética en México.

La obra de Alardín abarca una diversidad de temas, entre ellos el amor, el deseo, la vida y el agua. Entre sus publicaciones más notables se encuentran «Pórtico labriego», «Después del sueño», «Todo se deja así», «No pude detener los elefantes», «La violencia del otoño» y «Miradas paralelas».

Para la lectura de sus poemas, el evento contará con la presencia de Verónica Langer, una reconocida actriz de origen argentino que ha dejado una huella significativa en el teatro, cine y televisión mexicanos. Langer, quien estudió actuación en la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) y Letras Hispánicas en la UNAM, ha participado en más de 60 producciones teatrales, muchas bajo la dirección de prestigiosos directores como Luis de Tavira y Héctor Mendoza. Ha recibido múltiples reconocimientos, incluyendo dos premios Ariel como Mejor Actriz de Cuadro.

El ciclo ¡Leo… luego existo! tiene como objetivo acercar al público a la literatura a través de lecturas en voz alta realizadas por actores y actrices de renombre. Esta actividad busca motivar a los asistentes a explorar el mundo de los libros y se dirige a un público mayor de 15 años, incluyendo adultos y personas mayores. Además, la sesión contará con la participación de Myrna Dávila, intérprete independiente de Lengua de Señas Mexicana, garantizando la inclusión y accesibilidad para todos los asistentes.

La entrada es gratuita, lo que brinda una excelente oportunidad para que la comunidad disfrute de una experiencia cultural enriquecedora. Esta celebración de la vida y obra de Carmen Alardín promete ser un homenaje conmovedor y una inspiración para todos los amantes de la literatura.

Foto: Cortesía

Pie de foto: El ciclo ¡Leo… luego existo! tiene como objetivo acercar al público a la literatura a través de lecturas en voz alta.