Isabel Nigenda
NOTICIAS
A nombre de la Facultad de Humanidades de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), se realizó vía Zoom la quinta sesión del Seminario Permanente «Historia, memoria y patrimonio de los pueblos de Chiapas» con la ponencia: “Religiosidad popular entre los zoques de Chiapas en la segunda mitad del siglo XX, preservación del patrimonio intangible y configuración de los espacios sagrados”, dada por el Dr. Miguel Libona Guillén.
Miguel Lisboa Guillén, es investigador del Centro de Investigaciones Multidisciplinares sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente, es director de la Revista Pueblos y Fronteras Digital del CIMSUR. Igualmente, es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona. Es maestro y doctor en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAM-I).
Durante la transmisión el ponente expuso las reflexiones sobre los diez años que le llevó consolidar su trabajo en torno al territorio zoque. Miguel Guillén, considera que uno de los aportes que él realizó con su investigación fue el abrir espacios de reflexión para estudiar los cargos religiosos zoques, por medio de conceptos clásicos de la antropología, como el don y el sacrificio. El ponente considera que el concepto del don sigue siendo fundamental para abordar los temas religiosos.
Desde la perspectiva de dichos conceptos, Miguel Guillén quiso indagar en las múltiples posibilidades que lo religioso daba a la sociedad, lo que lo llevó a generar en su trabajo de campo múltiples interrogantes que algunos no fueron resueltos.
De igual manera, el ponente considera que otro de los aportes de su investigación fueron los cuestionamientos, “¿Por qué ciertos rituales permanecen y otros desaparecen dentro de este mundo religioso? y ¿Por qué en lugares con hablantes zoques los rituales desaparecen y en otros sin hablantes zoques se vigorizan?”, mencionó el ponente, quien considera que aún hay mucho que explorar en el mundo religioso zoque.
Los interesados en conocer lo expuesto por el ponente Miguel Guillén, pueden acudir a la plataforma de Youtube y encontrar en el canal de la Facultad de Humanidades de la UNICACH, la sesión 5- Religiosidad popular entre los zoques de Chiapas en la segunda mitad del siglo XX, preservación del patrimonio intangible y configuración de los espacios sagrados.
