Karla Gómez NOTICIAS

En el corazón del Centro Histórico, el Museo Nacional de Arte (Munal) se convertirá en un espacio donde la fantasía se entrelaza con el arte, gracias al taller de ilustración «Detrás de las nubes», organizado en colaboración con el programa Alas y Raíces. Esta actividad, dirigida a niñas y niños mayores de seis años, se llevará a cabo el próximo domingo 25 de agosto a las 12:00 h, como parte del programa de talleres que acompaña a la exposición Ángeles. Las huestes celestiales en la Tierra.

Claudia Vences Díaz, responsable de talleres en el Munal, explicó que esta iniciativa busca abrir las puertas del arte a las nuevas generaciones, ofreciendo una experiencia educativa y artística que va más allá de la simple observación. «Cada actividad es única y el contenido cambia en técnica y forma según el tallerista, con la intención de que, a través de diferentes lenguajes artísticos, se pueda explorar una exposición», comentó Vences Díaz.

En esta ocasión, el taller será dirigido por Ismael David Yosh, ilustrador y docente con una reconocida trayectoria en la creación artística. Yosh guiará a los participantes en la representación de seres angelicales, inspirándose en la jerarquía de los ángeles que se presenta en la última parte de la exposición. Este mapa de jerarquías, que también muestra cómo el arte popular ha adoptado y transformado esta iconografía, será el punto de partida para que las y los pequeños participantes generen sus propias interpretaciones de estas figuras místicas.

El programa Alas y Raíces, que depende de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ha venido colaborando con el Munal en la organización de talleres temáticos los últimos domingos de cada mes, adaptándose a las exposiciones temporales del recinto. Según explicó Vences Díaz, esta colaboración ha sido diversa y enriquecedora, permitiendo que, a través de diferentes disciplinas artísticas, los participantes exploren un mismo tema desde múltiples perspectivas.

«Nuestro objetivo es acercar las diferentes especialidades artísticas a las infancias para generar una experiencia única», agregó Vences Díaz. «A través de nuestras actividades atendemos a infancias de 0 a 5 años, a menores en edad escolar y desarrollamos talleres muy específicos dirigidos a adolescentes. Cada uno de nuestros talleristas es un especialista en trabajar con su marco de edad específico».

La exposición Ángeles. Las huestes celestiales en la Tierra es una muestra que abarca cinco siglos de iconografía angélica, explorando su simbolismo tanto en Europa como en el Nuevo Mundo, y la dualidad entre el ángel sagrado y el profano. Esta exhibición puede ser visitada de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h, en el Munal, ubicado en la calle Tacuba, núm. 8, en el Centro Histórico.

La entrada al taller «Detrás de las nubes» será gratuita, y se espera que las niñas y niños que asistan no solo disfruten de una experiencia lúdica y educativa, sino que también salgan con una nueva perspectiva sobre el arte y su capacidad para representar lo celestial en la Tierra.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: La exposición Ángeles. Las huestes celestiales en la Tierra es una muestra que abarca cinco siglos de iconografía angélica.