La artista, conocida por su resiliencia y su capacidad para transformar el dolor en arte
Karla Gómez NOTICIAS

El próximo miércoles 28 de agosto, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo (Mcedrfk) abrirá sus puertas para un evento que promete ofrecer una mirada única a la vida de Frida Kahlo desde una perspectiva médica. En el marco del programa Noche de Museos, la doctora Mary Carmen Amigo Castañeda, reumatóloga de renombre, impartirá la conferencia La historia clínica de Frida Kahlo a las 17:00 h, con entrada libre y cupo limitado.
Esta conferencia se enmarca en la exposición Kahlo sin fronteras, que busca explorar, a través de documentos históricos e imágenes fotográficas, la relación entre el entorno médico de la artista y su obra, ofreciendo una nueva lectura de la última etapa de su vida.
Mary Carmen Amigo, con una extensa trayectoria en el campo de la reumatología, compartirá su visión y análisis sobre los padecimientos que marcaron la vida de Frida Kahlo. La artista, conocida por su resiliencia y su capacidad para transformar el dolor en arte, enfrentó una serie de desafíos médicos desde temprana edad, incluyendo la poliomielitis y un devastador accidente en 1925, que moldearon no solo su vida, sino también su obra.
El interés de la doctora Amigo por estudiar a Frida desde una óptica médica comenzó con su observación detallada de la pintura La columna rota, un autorretrato de 1944 que revela la lucha interna de Kahlo. En esta obra, la artista se presenta sola y vulnerable, llorando, sin las habituales imágenes de animales y vegetación que suelen acompañar sus retratos. “Todo empezó al observar con detalle La columna rota. Me cautivó, fue algo visceral, sentí lo que muchas pacientes expresan sobre sus dolores”, comentó Amigo.
La doctora Amigo ha dedicado años a investigar la historia médica de Frida, explorando cómo sus padecimientos, que incluían cirugías, el uso de corsés y embarazos fallidos, se reflejaron en sus pinturas. “Viví en carne propia la Fridomanía y entonces comprendí mejor sus enfermedades y, a la par, su gran fortaleza”, afirmó. “Ante un sufrimiento físico, el alma siempre acompaña y si el alma es la que duele, ese dolor se expresa en el cuerpo. Y en el caso de Frida, también se expresó en sus lienzos”.
La conferencia ofrecerá una oportunidad única para entender a Frida Kahlo no solo como una artista, sino como una mujer que enfrentó el dolor con una valentía y creatividad inigualables. La doctora Amigo, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro de la Academia Nacional de Medicina, es una figura reconocida en su campo, lo que garantiza una charla profunda y enriquecedora.
El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, ubicado en Altavista y Diego Rivera s/n, en San Ángel Inn, alcaldía Álvaro Obregón, invita al público a descubrir más sobre la vida de una de las artistas más icónicas de México en un evento que combina arte, historia y medicina. El museo abre de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h, ofreciendo un espacio donde el legado de Frida Kahlo y Diego Rivera continúa vivo y accesible para todos.
Foto: Cortesía
Pie de foto: La artista, conocida por su resiliencia y su capacidad para transformar el dolor en arte, enfrentó una serie de desafíos médicos desde temprana edad.