Crear música y colaborar desde una visión fresca

KARLA GÓMEZ NOTICIAS

El Ensamble Pakal, integrado por Gabriela Zepeda, Samuel Jiménez, César Valeriano y Alberto Abarca, nació con la intención de crear música y colaborar desde una visión fresca, abierta y profundamente artística.

Este año el grupo gestionó y presentó una serie de conciertos donde exploró repertorios de música clásica y académica. Una de sus principales fortalezas es la versatilidad: no solo en los géneros, sino también en la conformación del propio ensamble.

Pueden presentarse en formato de dúo, trío o como ensamble completo. Aunque su formación es cercana a la de un cuarteto tradicional, incorporan el piano en lugar del chelo, lo que les pide —y permite— realizar arreglos especiales tanto de piezas académicas como de la música tradicional, ampliando así las posibilidades sonoras y ofreciendo recitales con mayor variedad.

El piano aporta un carácter distintivo al ensamble, permitiendo transitar con naturalidad entre música clásica, tangos y otros estilos.

Para el grupo, acercarse a la música clásica es un proceso gradual y formativo.

“Es un poco más complicado escuchar música clásica. Cuando empezamos, tampoco fue fácil para nosotros digerir una sinfonía o una sonata. Uno va educando el oído; no es algo que se dé a la ligera. Pero, si uno se permite escucharla, con el tiempo se le toma cariño y llega a formar parte de uno”, expresan.

El Ensamble Pakal continúa construyendo un camino propio, acercando la música académica a nuevos públicos y demostrando que la interpretación también es un acto de descubrimiento.

FOTO: KARLA GÓMEZ

PIE DE FOTO: El Ensamble Pakal continúa construyendo un camino propio, acercando la música académica a nuevos públicos.