KARLA GÓMEZ NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), y el Festival Internacional Cervantino (FIC), en su edición 53, presentan Habitación Macbeth, escrita, actuada y dirigida por el argentino Pompeyo Audivert, en una versión para un solo actor basada en el texto original de Macbeth, de William Shakespeare.
Proveniente de Argentina, Habitación Macbeth —con música, composición y ejecución de violonchelo en vivo a cargo de Claudio Peña— es una exitosa puesta en escena que rompe con la función tradicional del teatro como mero espejo de la realidad, arrojando “un piedrazo que quiebra ese reflejo para revelar sus capas ocultas”, según palabras de su autor.
La obra explora cómo la identidad histórica de los seres humanos está marcada por una voluntad de poder violenta e ineludible. En esta puesta en escena, las tres brujas —visiones confusas, encarnaciones de lo dual y portadoras de profecías de doble filo— representan la tragedia de Shakespeare para el goce, deleite y catarsis del público.
Pompeyo Audivert es director, actor, dramaturgo y docente teatral. Desde 1990 dirige el legendario Teatro Estudio El Cuervo, en Buenos Aires, Argentina. Es autor del libro El piedrazo en el espejo (Teatro de la fuerza ausente), donde desarrolla su técnica escénica, y actualmente recorre el continente como actor y director con Habitación Macbeth, la obra más premiada del teatro argentino en los últimos años.
Antes de la pandemia comenzó a escribir una versión de Macbeth, “esa obra extraordinaria y profundamente misteriosa, donde lo sobrenatural se impone a lo humano y marca el destino”. Durante el confinamiento comprendió que “la única zona teatral que quedaba para mí era mi propio cuerpo”. Así nació Habitación Macbeth.
La obra ha sido reconocida con los premios a mejor actor, mejor dirección y mejor adaptación en los Premios Teatro del Mundo, y fue declarada de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en 2024.
Habitación Macbeth cuenta con música, composición y ejecución de violonchelo en vivo de Claudio Peña; diseño de iluminación de Horacio Novelle; escenografía de Lucía Rabey; y vestuario de Luciana Gutman.
La puesta en escena se presentará también en el 53 Festival Internacional Cervantino los días viernes 24 y sábado 25 de octubre, a las 17 horas, en el Teatro Cervantes de la ciudad de Guanajuato.
La función en el Pabellón del Jardín Escénico será el 27 de octubre, a las 19 horas, con entrada libre. Este espacio se encuentra junto al Auditorio Nacional, accesible desde las estaciones Auditorio del Metro (línea 7) y del Metrobús.
FOTO: KARLA GÓMEZ
PIE DE FOTO: La puesta en escena se presentará también en el 53 Festival Internacional Cervantino.