El encuentro del equilibrio entre la pintura y la arquitectura
Isabel Nigenda

Pie de foto: Gricelda Mercado, arquitecta y artista plástica.
“La pintura me llevó a la arquitectura”, mencionó Gricelda Mercado, arquitecta y artista plástica invitada al programa “Charla Semanal”, programa virtual a cargo de Aurora Oliva, etnomusicóloga y coordinadora general del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura de la Universidad Autónoma de Chiapas (CeUnach).
Durante la transmisión, Gricelda Mercado rememoró los días de la niñez en los que destinó sus sueños e imaginación a convertirlos en trazos, los cuales dieron múltiples formas al espacio plano de una hoja. Como un juego proveniente de la intuición, la artista fue mezclando distintos colores, recortando y armando modelos de casas.
Años más tarde, aquellos modelos de casas hechos en la niñez adoptaron durante los primeros años académicos de la licenciatura estructuras artísticas, las cuales daban muestra de su búsqueda por generar sensaciones, mediante la generación de texturas provenientes de un ritmo acorde al lenguaje de la creación artística.
Entre aquellas búsquedas y el paso por la academia, poco a poco fue encontrando el balance para reunir sus inquietudes artísticas y las formas geométricas de la arquitectura.
De acuerdo a datos biográficos, son más de 19 años que Gricelda Mercado tiene de trayectoria como artista visual. Precisamente, en el 2010 fue nombrada como la pintora del otoño.
El tiempo, le ha permitido mencionar a la artista que: “pintar es una forma de desnudar el alma, lo que significa transformar lo intangible en tangible”.
Igualmente, Gricelda Mercado compartió su proceso de creación. En lo pictórico, señaló que el color adquiere tintes emocionales que proyectan cierta energía proveniente de vivencias, historias y poemas. Sin embargo, en la arquitectura maneja colores sobrios de acuerdo a los pedidos de sus clientes.
Finalmente, el público interesado en escuchar a la arquitecta y artista plástica Gricelda Mercado, pueden recurrir a la página de Facebook de la CeUNACH Centro de Estudios para el Arte y la Cultura.