Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2025 llevaron a cabo actividades artísticas y culturales

KARLA GÓMEZ NOTICIAS

El Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI), en colaboración con la Dirección de Promoción Cultural, dependientes del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA), durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2025 llevaron a cabo actividades artísticas y culturales en los municipios y comunidades de Yajalón, Chilón, Oxchuc, Las Margaritas, Las Rosas, Venustiano Carranza, Amatenango del Valle y Teopisca, como parte del proyecto “Escenario Móvil de Cultura Trashumante: Con las Letras a la Luz, Brigadas de Paz Sociocultural”.

Logrando beneficiar directamente a 1,391 personas, entre niñas, niños, jóvenes y personas adultas, quienes participaron en talleres creativos y presentaciones artísticas de teatro, música y danza. Acciones que permitieron fomentar una sana convivencia, con un aprendizaje e intercambio cultural, favoreciendo el diálogo y la construcción de una cultura de paz en las comunidades.

La iniciativa fue posible gracias al apoyo de los Presidentes Municipales, autoridades comunitarias y representantes de instituciones educativas de nivel primaria, secundaria y bachillerato, así como la colaboración de las Casas de Cultura adscritas al CELALI quienes gestionaron los apoyos necesarios y la concertación de espacios para la realización de las actividades.

Con esta acción, el Coneculta reafirma su compromiso de llevar el arte y la cultura a todos los rincones de Chiapas, promoviendo la participación comunitaria y el fortalecimiento del tejido social a través de las expresiones artísticas.

FOTO: KARLA GÓMEZ

PIE DE FOTO: Con esta acción, el Coneculta reafirma su compromiso de llevar el arte y la cultura a todos los rincones de Chiapas.