Karla Gómez  NOTICIAS

En la Sala Manuel M. Ponce del emblemático Palacio de Bellas Artes, se llevó a cabo la ceremonia de entrega del Premio Bellas Artes de Narrativa Colima 2023, uno de los más prestigiosos galardones literarios de México. Este reconocimiento es otorgado anualmente por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), en colaboración con la Universidad de Colima.

El premio fue concedido a la escritora mexicana Gabriela Jauregui por su obra Feral, un libro que, en palabras del jurado, destaca «por su forma narrativa y por la búsqueda de un lenguaje dinámico y atrevido». La novela fue elogiada por su trama «bien entrelazada en un juego de lo policial con el crimen, así como de lo familiar con el abandono». El jurado, conformado por los escritores Ethel Krauze, Krishna Naranjo y Míkel Ruiz, coincidió en que Feral es una obra que desafía los límites convencionales de la narrativa, ofreciendo una propuesta literaria tanto provocadora como necesaria en el contexto actual.

Lucina Jiménez López, directora general del Inbal, fue la encargada de entregar el galardón a Jauregui. Durante su discurso, resaltó la relevancia de la obra en un país marcado por la violencia contra las mujeres. «Muchas gracias por esta novela», expresó Jiménez, haciendo alusión a la pertinencia de abordar historias sobre mujeres desaparecidas, tema central en Feral. La directora subrayó que la novela «enriquece el escenario de la literatura nacional y lo hace narrando con la firmeza y la fuerza de una escritora sensible y comprometida con la palabra misma».

Jiménez también destacó la contribución de Gabriela Jauregui a las literaturas desde diversos feminismos, señalando que Feral se convertirá en un catalizador para nuevas conversaciones intergeneracionales. «Este libro nos va a permitir abrir muchísimas otras conversaciones, tanto con nuestras abuelas como con nuestras hijas», afirmó, subrayando la importancia de tejer solidaridades y de asumir la responsabilidad de transformar el presente.

Visiblemente emocionada, Gabriela Jauregui agradeció el reconocimiento y compartió su motivación para escribir Feral. «Nuestro país tiene muchas historias de dolor, por lo que también es importante contar historias de resistencia, de esperanza», comentó. La autora explicó que su novela, que narra un feminicidio desde una perspectiva futura, busca cuestionar y abrir la posibilidad de cambiar el presente.

Jauregui también reflexionó sobre el luto y la amistad, temas que atraviesan su obra. «Este es un libro sobre el luto que vivimos las amigas, pero también quiere celebrar la amistad que sobrevive a la muerte», dijo. Además, resaltó la importancia de hacer memoria como un acto esencial para construir el futuro, enfatizando que Feral es una novela que habla de archivos y de la necesidad de recordar para avanzar.

La ceremonia, que estuvo a cargo de Karen Villeda, coordinadora nacional de Literatura del Inbal, contó con la presencia de figuras clave como Carlos Alberto Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión de la Universidad de Colima, y Diego Rabasa, director de la editorial Sexto Piso, que publicó la novela premiada. Ramírez Vuelvas agradeció la colaboración del Inbal durante más de 40 años en la organización de este certamen y celebró la continuidad del Premio Bellas Artes de Narrativa Colima como un motor para una cultura mexicana más diversa e incluyente.

Gabriela Jauregui, nacida en la Ciudad de México en 1979, ha sido reconocida como una de las voces más relevantes de la literatura contemporánea en México. Escritora, traductora y editora, ha impartido talleres y seminarios en diversas instituciones y ha sido parte de iniciativas que buscan acercar la literatura a comunidades marginadas. Su obra ha sido reconocida a nivel internacional, y en 2017 fue seleccionada como una de los 39 mejores autores latinoamericanos menores de 39 años por el Hay Festival en Colombia.

El Premio Bellas Artes de Narrativa Colima 2023 confirma a Gabriela Jauregui como una escritora fundamental en el panorama literario actual, cuya obra no solo refleja la realidad mexicana, sino que también invita a repensarla y transformarla desde la palabra escrita.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Jauregui también reflexionó sobre el luto y la amistad, temas que atraviesan su obra.