Este poemario reúne la obra escrita del autor entre 1992 y 2002
Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), presentaron la antología Luz de la memoria y otros poemas, de Benjamín Barajas, publicada por Ediciones del Lirio. Este poemario reúne la obra escrita del autor entre 1992 y 2002, abarcando cinco libros fundamentales en su trayectoria: Tadrio, Empieza el aire, Luz de la memoria, Mirada adversa y La gracia inmóvil.
El evento tuvo lugar en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes y contó con la presencia de un distinguido presídium conformado por el académico Alejandro Higashi, la poeta Leticia Luna y el propio autor, Benjamín Barajas. La mesa fue moderada por el editor Marcos Daniel Aguilar Ojeda.
Durante su intervención, Alejandro Higashi, quien contribuyó con el prólogo de la antología, describió el libro como una obra compleja que compendia años de labor poética. Destacó la capacidad de Barajas para «retorcer la tradición literaria» y abordar temas fundamentales como la memoria y la identidad. Para Higashi, la poesía de Barajas es un acto de iluminación y percepción que reinventa lo tradicional: “Desde que conozco la poesía de Benjamín Barajas me ha maravillado cómo le ha dado la vuelta a la tradición y sigue hablando de temas que siguen siendo fundamentales… como la memoria, la identidad, y este proceso de percepción y de iluminación que es al final la poesía”, expresó.
Por su parte, Leticia Luna enfatizó la continuidad estilística y temática en la obra de Barajas, describiéndolo como un poeta que busca una unidad tonal en sus motivos poéticos. Luna analizó cada uno de los libros que componen la antología, subrayando que los poemas de Barajas crean “imágenes que desarrollan escenarios plenos de atmósferas estéticas, aparentemente inmóviles, que invitan a la contemplación tanto de la naturaleza exterior como de la naturaleza subjetiva del autor”.
Benjamín Barajas cerró la presentación agradeciendo tanto al Inbal como a los presentes por su participación en el evento. En sus palabras, el sueño de cualquier poeta es ser leído: “Los poetas escribimos para ser leídos, pero escribir poesía es una especie de desnudez, siempre teniendo mucha vergüenza, porque es mostrar lo que uno ha vivido, pero trascendido”. Barajas también destacó la naturaleza de la poesía como un “discurso de las carencias” y un medio de comunicación y comunión con los demás. Aunque, explicó, la poesía suele escribirse en un espacio privado, su verdadera realización ocurre en lo público, cuando el poeta comparte sus versos.
El evento culminó con una lectura de poemas por parte del autor, ofreciendo al público un momento de comunión a través de la palabra poética.
Con Luz de la memoria y otros poemas, Benjamín Barajas invita a los lectores a recorrer su trayectoria poética, un camino marcado por la introspección, la contemplación y la renovación constante de la naturaleza humana.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El evento culminó con una lectura de poemas por parte del autor.