Karla Gómez NOTICIAS

En un esfuerzo por rendir tributo a dos figuras emblemáticas de la música, el Museo Mural Diego Rivera (MMDR) acogerá un concierto especial el próximo 23 de agosto, a las 18:30 horas, en honor al bicentenario de los natalicios de Jaime Nunó y Josep Anselm Clavé. Este evento, a cargo de la Massa Coral del Orfeó Catalá de México, forma parte del ciclo Viernes Sonoro, impulsado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).
Jaime Nunó (1824-1908), ampliamente reconocido en México por haber compuesto la música del Himno Nacional Mexicano, y Josep Anselm Clavé (1824-1874), el fundador del movimiento coral en España, serán los protagonistas de una velada que promete redescubrir su legado a través de obras que rara vez se escuchan en los escenarios contemporáneos.
Paúl Alberto Aguilar de Azcué, director de la agrupación coral, destacó la importancia de este homenaje al señalar que ambos compositores, nacidos en Cataluña, son figuras de gran relevancia, aunque cada uno es más conocido en su respectivo país. El concierto, según Aguilar, ofrecerá al público la oportunidad de experimentar «música que no es muy común escuchar, pero que tiene colores muy brillantes».
Entre las obras de Jaime Nunó que se interpretarán, se incluyen piezas recientemente redescubiertas por el investigador Cristian Cantón, como el vals para piano Adiós a México, el paso doble La manita y el himno Our Fatherland, escrito en Búfalo en 1897. También se presentará una de sus composiciones sacras, Trisagio, escrita en Barcelona en 1839, que refleja la profunda religiosidad de la época y la influencia de las liturgias católicas.
Aguilar subrayó que, aunque Nunó es conocido principalmente por su contribución al Himno Nacional Mexicano, su obra musical es mucho más extensa y diversa. Sin embargo, gran parte de su acervo permanece en la sombra, siendo este concierto una oportunidad única para apreciar su legado en su totalidad.
Por otro lado, el programa también celebrará la obra de Josep Anselm Clavé, pionero del movimiento coral en España. Se interpretarán piezas como La guanábana, Columpio, la contradanza La Font del Roure, el himno El Cant del Poble, y la americana coreada ¡Ay, que risa!. Aguilar explicó que Clavé, quien fue un obrero comprometido con su gremio, dedicó gran parte de su obra a la música coral, un género que él popularizó entre las clases trabajadoras de España.
El concierto no solo será un homenaje a Nunó y Clavé, sino también un viaje musical a través de diferentes géneros y épocas. Además de las composiciones catalanas, el programa incluirá tres obras de Rodolfo Halffter, un compositor madrileño que vivió en México y cuya obra Tres epitafios, Op. 17, basada en textos de Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, también será interpretada.
El concierto ofrecerá una experiencia enriquecedora, con piezas cantadas en catalán, inglés y español, en las que Aguilar proporcionará al público el contexto necesario para comprender y disfrutar plenamente de la diversidad cultural y lingüística que caracteriza a estas obras.
La Massa Coral del Orfeó Catalá de México, fundada en 1906 por trabajadores catalanes en la Ciudad de México, tiene una historia rica y significativa. Durante la Guerra Civil española, recibió a varios músicos exiliados, consolidándose como una de las agrupaciones corales más importantes del país. Con una trayectoria de más de un siglo, esta agrupación sigue siendo un pilar en la promoción y difusión de la música coral, tanto catalana como universal.
El concierto del 23 de agosto se perfila como un evento imperdible para los amantes de la música y la cultura, ofreciendo una ventana a la riqueza del patrimonio musical catalán y su influencia en la historia musical de México y España.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El concierto ofrecerá una experiencia enriquecedora, con piezas cantadas en catalán, inglés y español.
