STAFF NOTICIAS

Organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Tamayo, la exposición «Espíritus en el pantano. Oscar Murillo se sustenta en una dinámica de interacción grupal, compuesta por grandes lienzos llenos de mensajes, marcas y dibujos realizados por los visitantes, ubicados en el patio central del museo.
La práctica artística de Oscar Murillo (La Paila, Colombia, 1986) explora ideas de colectividad y cultura compartida, y rebasa los confines convencionales del acto pictórico. El artista concibe el espacio expositivo como una incubadora para la producción de trazos, convirtiéndolo en un escenario performático: un pantano con múltiples capas, oscurecido por el uso de crayones negros.
La exposición opera como un punto de fricción entre historia, memoria y colectividad. Destacan grandes franjas de tela negra que formaron parte de All the World’s Futures (Todos los futuros del mundo), instalación presentada en la 56ª Bienal de Venecia, las cuales ocupan el espacio como una presencia espiritual latente. La muestra integra además un fotomural que presenta a la madre del artista para abordar la relación entre cuerpo y trabajo, migración e industria, entre otros temas, así como una serie de videos documentales y poéticos realizados por Murillo en Colombia y el Reino Unido.
“La Ciudad de México es el ombligo central de las Américas, el ombligo donde hay una geografía que ancla al americano con todas sus realidades complejas: el comercio, la relación compleja que se vive en la actualidad y la pérdida de humanidad. Espíritus en el pantano en el Tamayo lo hago pensando que nunca como extranjero y visitante tendría la capacidad de entender lo complejo que es ese ombligo, más allá de que sea México. Mi proyección está en pensar que todo visitante a este recinto deje su carga emocional, física, trivial o profunda”, afirmó el artista.
Taiyana Pimentel, curadora de la muestra, explicó que Espíritus en el pantano. Oscar Murillo es la culminación de un proceso iniciado hace algunos años y está relacionado con una práctica participativa desarrollada por el artista. “Un trabajo que tiene que ver con la responsabilidad pedagógica del autor, la confianza en el otro, las ideas colectivas y el poner las ideas sobre el ejercicio visual que se lleva a cabo”.
Añadió que, en esta exposición, Murillo realiza un movimiento notable hacia el color negro, estrechamente ligado a la formación occidental y a la concepción del arte en su práctica.
La muestra Espíritus en el pantano. Oscar Murillo podrá visitarse hasta el 23 de noviembre en el Patio Central y la Sala 5 del Museo Tamayo, Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. El horario de atención es de martes a domingo, de 10 a 18 horas.
FOTO: CORTESÍA
PIE DE FOTO: La exposición opera como un punto de fricción entre historia, memoria y colectividad.
