Karla Gómez NOTICIAS

El Palacio de Bellas Artes, el máximo recinto de arte y cultura en México, se vistió de tradición y color para rendir homenaje a las culturas vivas de Guerrero en una Gala especial el pasado 16 de agosto. El evento contó con la participación de grupos de danza y música tradicional de la región, incluyendo a los emblemáticos Diablos de Cuaji, dirigidos por el maestro Miguel Ángel Ventura Medel, y el reconocido Ballet Folklórico de México (BFM) de Amalia Hernández.
Lucina Jiménez López, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), dio la bienvenida a los Diablos Cuijeños y a los integrantes del BFM en la Sala Principal, expresando su orgullo por recibir a los portadores de estas ricas tradiciones en un recinto que, según sus palabras, «pertenece al pueblo de México». Destacó la importancia de la danza como una forma de conectar con las raíces y revitalizar la vida cultural del país.
La gala, organizada en el marco del Decenio Internacional de los Afrodescendientes impulsado por la UNESCO y como parte de las celebraciones por el 90 aniversario del Palacio de Bellas Artes, presentó un programa titulado Homenaje a las Culturas de Guerrero. Entre las actuaciones más destacadas estuvo la danza de los Diablos de Cuaji, que abrió la velada y fue seguida por una serie de interpretaciones que incluyeron la Chilena Amuzga, Tierra Caliente y Tarima de Tixtla, entre otras.
El evento no solo celebró la riqueza cultural de Guerrero, sino que también marcó un hito al ser la primera vez que un grupo tan amplio de portadores de tradición de esta región se presenta en el Palacio de Bellas Artes, respaldado por la prestigiosa compañía de danza fundada por Amalia Hernández. El público respondió con fuertes ovaciones, reconociendo la importancia de mantener vivas estas expresiones culturales.
El Ballet Folklórico de México, bajo la dirección de Salvador López López, cerró la gala con una serie de coreografías que abarcaron diferentes etapas de la historia de México, reafirmando su posición como el conjunto más emblemático de danza folclórica del país.
Este evento subraya el compromiso del Inbal y del Palacio de Bellas Artes por abrir sus puertas a las expresiones culturales de todos los rincones de México, reconociendo y celebrando la diversidad que define a la nación.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El evento contó con la participación de grupos de danza y música tradicional de la región.