El evento, moderado por Arturo Novelo, reunió a destacados participantes del ámbito académico y literario
KARLA GÓMEZ NOTICIAS

La Sala Luis Alaminos del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines fue el escenario donde se presentó la ópera prima Viaje a ninguna parte, del escritor chiapaneco Dan D. Black. El evento, moderado por Arturo Novelo, reunió a destacados participantes del ámbito académico y literario, entre ellos Laura Matus Espinoza y Roberto Ramos Maza, quienes compartieron sus reflexiones sobre la obra y su autor.
Durante su intervención, Laura Matus Espinoza expresó su gratitud por participar en la presentación, destacando el privilegio de compartir el espacio con amigos y colegas como Roberto Ramos Maza y Arturo Novelo, quienes —según dijo— han sido figuras importantes en su desarrollo profesional y personal. Matus felicitó al autor por la valentía de publicar su primer libro y compartir su proceso creativo y de crecimiento personal.
“La obra me atrapó desde su título, Viaje a ninguna parte”, comentó la presentadora. “El concepto de viaje suele remitirnos a un destino, pero aquí el autor nos propone un recorrido abierto, donde el camino es más importante que la llegada”. Añadió que el lenguaje claro y accesible de la novela, con toques coloquiales, conduce al lector por una serie de acontecimientos y emociones que reflejan tanto experiencias personales como momentos históricos de gran relevancia, como el movimiento estudiantil de 1968, el terremoto de 1985 y el Mundial de fútbol de 1986.
Para Matus, el libro no sólo representa un viaje en el tiempo y el espacio —entre la Ciudad de México y San Cristóbal de las Casas—, sino también una oportunidad para fomentar la lectura en un país donde, según cifras de 2024, el promedio de libros leídos por persona fue de apenas 3.2 al año. “Escribir, editar y publicar un libro no es tarea fácil. Por eso celebro este esfuerzo que impulsa el pensamiento crítico y el amor por la lectura”, afirmó.
Por su parte, Roberto Ramos Maza comenzó su intervención con una frase enigmática: “De nuevo todo era agua”, la cual —dijo— encierra una de las claves interpretativas de la novela. “El agua es una fuerza poderosa que modela paisajes físicos y emocionales. Es vida y destrucción, comienzo y fin. Ese atrevimiento de enfrentarse a lo esencial es lo que encuentro en este libro”, señaló.
Ramos Maza destacó la estructura de la obra, que mezcla la crónica, la memoria y la introspección psicológica. “Dan nos ofrece una historia que parece contada entre amigos, pero que termina envolviéndonos en múltiples planos narrativos, como una caja china”, comentó. Resaltó también la manera en que el autor entrelaza hechos históricos con vivencias personales, logrando una narrativa que parte de lo local para alcanzar lo universal.
El autor, Dan D. Black, compartió que muchas de las historias que conforman la novela surgieron a partir de los relatos de su padre, quien fue corredor de autos, fotógrafo y crítico de cine. En 2010, al recuperar un CD con aquellas anécdotas escritas, nació en él la idea de transformarlas en literatura.
La presentación de Viaje a ninguna parte se convirtió así en un homenaje a la memoria, la creatividad y la persistencia. Una velada que no solo celebró la publicación de un libro, sino también la conexión humana entre quienes creen en el poder de las historias para transformar el presente y rescatar los sueños del pasado.
FOTO: KARLA GÓMEZ
PIE DE FOTO: La presentación de Viaje a ninguna parte se convirtió así en un homenaje a la memoria, la creatividad y la persistencia.