Yamilet Asilem busca profundizar y expandir su exploración del arte gráfico

Karla Gómez NOTICIAS

Yazmín Melissa Vásquez López, bajo el nombre artístico de Yamilet Asilem, ha dedicado su carrera al arte gráfico, explorando una amalgama de técnicas que van desde la pintura hasta la cerámica utilitaria. Con base en Oaxaca, esta creadora visual comparte en entrevista cómo sus raíces y formación influyen profundamente en su trabajo, lo que la ha llevado a participar en concursos y exposiciones que han marcado su evolución como artista.

«Mi viaje en el arte gráfico comenzó formalmente en la escuela de Bellas Artes, bajo la tutela de Abraham Torres. Inicialmente cometí errores en la técnica de la xilografía, pero esos errores fueron parte fundamental de mi aprendizaje. Con el tiempo, mi pasión por la litografía creció debido a su similitud con el dibujo,» explica Yamilet. Esta evolución es un proceso natural que emerge a medida que continúa produciendo y perfeccionando su arte, agrega.

Este compromiso, dice, le valió para ser seleccionada para participar en Oaxaca en el II Concurso Nacional de Miniprint del Taller Burro Press en 2018, y en la Séptima Bienal Nacional de Artes Gráficas Shinzaburo Takeda en 2022. Además, ha tenido la oportunidad de mostrar su trabajo en exposiciones tanto nacionales como internacionales, incluyendo la exposición Arte gráfico contemporáneo en Oaxaca en 2018, y Magical and Mystical Oaxaca en 2023 en el Museum of Fine Arts Houston.

«Reflejo temas profundamente humanos como el amor y la muerte, a través de una lente emocional, utilizando el simbolismo para hacer que las ideas resuenen más con quienes observan mi obra,» menciona. En su narrativa visual, elementos como rosas y el tercer ojo son frecuentes, cada uno portador de múltiples capas de significado.

Sobre técnicas experimentales, Yamilet ha explorado la collografía, que le permite jugar con texturas y formas, dado que es una técnica de impresión en la cual se crea una placa de impresión texturizada utilizando diversos materiales adheridos a una base rígida, como cartón o madera. «Esta técnica me fascina por la versatilidad y las posibilidades que ofrece para trabajar con texturas variadas, lo que permite una rica expresión artística,» dice.

Actualmente, Yamilet está concentrada en varios proyectos, incluyendo su serie Jaula de oro, compuesta por litografías, metales y pinturas, que refleja temas de confinamiento y libertad. «Espero poder exhibirla este año. Y también busco terminar una serie que trabajé en la contingencia, sobre el duelo que por ciertas cosas que deje sin imprimir, pretendo que esté año se concluya por fin, así como poder trabajar un poco más la pintura», comparte.

Respecto a las exposiciones, Yamilet valora cada oportunidad de mostrar su trabajo, y destaca Fragmentos de mis noches largas como una exposición particularmente reveladora. «Ver las reacciones del público y cómo interactúan con las obras es lo que realmente me motiva y me da nuevas ideas para futuros proyectos”.

Para artistas emergentes, Yamilet les aconseja que persistan en lo que aman y sigan produciendo. “El taller es un espacio de aprendizaje continuo, mucho más enriquecedor a veces que la formación académica. Encuentren su voz y su forma única de expresión”.

Con una carrera que continúa evolucionando, Yamilet Asilem busca profundizar y expandir su exploración del arte gráfico, motivada siempre por la interacción cultural y la capacidad del arte para comunicar emociones y reflexiones complejas.

Foto: Cortesía

Pie de foto: Yamilet ha explorado la collografía, que le permite jugar con texturas y formas.