Este reconocimiento no solo subraya su trayectoria, sino también la fuerza de las iniciativas ciudadanas

KARLA GÓMEZ NOTICIAS

En el marco de las acciones de Agenda Ambiental, el Comité de Operadores de Grupo Salinas otorgó a Alma Narváez el Reconocimiento a Colaboradores, una distinción que resalta su destacada participación y compromiso con la causa a través de Kybernus. Este reconocimiento no solo subraya su trayectoria, sino también la fuerza de las iniciativas ciudadanas que buscan transformar la relación entre las personas y su entorno natural.
Narváez, bióloga egresada de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), ha tejido su camino como promotora ambiental y fundadora de la Colectiva Eco Ch’ulel, un espacio donde la educación ambiental se construye con perspectiva de género y se democratiza la información para que las comunidades puedan tomar decisiones más conscientes y justas sobre sus territorios. Desde esta plataforma ha impulsado procesos que vinculan ciencia, cultura y justicia socioambiental, con un enfoque que coloca la vida en el centro.
Su liderazgo trasciende lo local. Alma Narváez es tutora nacional del programa Roots & Shoots (Raíces y Brotes) del Instituto Jane Goodall, una iniciativa educativa, global y humanitaria que fomenta la empatía hacia los seres vivos y el compromiso con el planeta. Además, se desempeña como embajadora del Pacto Socioambiental de la Fundación Friedrich Ebert México, lo que refuerza su papel como voz activa en redes nacionales e internacionales que buscan alternativas sostenibles y equitativas frente a la crisis ambiental.
En Chiapas, ha sido pieza clave en la coordinación del Reto Naturalista Urbano Tuxtla Gutiérrez 2023-2025, un esfuerzo colaborativo que promueve la observación y registro de la biodiversidad urbana mediante la participación ciudadana. Asimismo, como impulsora de Kybernus Chiapas, Narváez ha fomentado la articulación de jóvenes líderes comprometidos con el desarrollo sostenible, abriendo espacios de diálogo e incidencia en políticas ambientales.
El reconocimiento otorgado a Alma Narváez confirma que la construcción de un futuro sustentable requiere del compromiso constante de quienes, como ella, entrelazan la ciencia, la educación y la participación social para sembrar esperanza en un tiempo marcado por desafíos ambientales. Su labor inspira y recuerda que el cuidado de la naturaleza es también un acto de justicia, equidad y comunidad.
FOTO: KARLA GÓMEZ
PIE DE FOTO: El reconocimiento otorgado a Alma Narváez confirma que la construcción de un futuro sustentable requiere del compromiso constante.