Son 120 estampas diferentes de un total de 18 obras, una serie de grabados realizados durante la contingencia

Isabel Nigenda Noticias

Foto: Isabel Nigenda. Pie de foto: Son 120 estampas diferentes de un total de 18 obras.

De vita et moribus de Sandra Díaz, se exhibe en la Galería de la Rectoría de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).
Son 120 estampas diferentes de un total de 18 obras, una serie de grabados realizados durante la contingencia.
De acuerdo a la creadora visual, la serie más grande está conformada por 73 estampas y lleva por título Natura autem hominis est mutabilis (La naturaleza del hombre es mutable), una pieza colectiva en la que participan amigos, familia, artistas de Chiapas y otras latitudes del mundo.
«Reflexionamos juntos acerca de esta reciente pandemia. Algunos de los participantes fallecieron desafortunadamente por covid-19. Otra de las series aprovechando la multiplicidad del grabado es «La otra pandemia”, una obra que habla del incremento de violencia intrafamiliar a nivel mundial. En esta obra cada pieza está intervenida de diferentes formas para tratar esta delicada y alarmante problemática social que se agudizó durante estos últimos dos años de contingencia», menciona Sandra Díaz.
A meses de vivir con la pandemia, la entrevistada se ve fuerte y con una visión diferente de lo que es el futuro, «ahora me interesa más el momento, el hacer y el accionar aquí y ahora. Me doy cuenta de lo efímero que pueden resultar algunas cosas que antes no me parecían de este modo; es por ello que es imprescindible vivir cada momento intensamente. Por lo cual he tomado una serie de decisiones como el viajar constantemente para estar más cerca de mi familia, de mis hijos, de mi madre. Haciendo muchos ajustes para continuar con mi producción artística, adecuando pequeños espacios alternos que funcionan como taller en Tlaxcala y Veracruz. Son retos que considero valen la pena cuando el mundo te ha enseñado que la vida se puede tornar demasiado caótica en un instante».