Este trabajo contribuye a visibilizar la presencia de la danza en diferentes contextos sociales
Karla Gómez NOTICIAS

El Aula Magna José Vasconcelos, en el Centro Nacional de las Artes, fue el espacio que acogió la presentación del libro Presenciar la danza. Percepción y experiencias de sus espectadores, de María de Lourdes Fernández Serratos. Organizado por el CENIDI Danza José Limón dependiente de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del INBAL el evento reunió a especialistas, estudiantes, docentes y apasionados de la danza contemporánea.
Durante la presentación, celebrada el 14 de mayo, la directora del CENIDI Danza, Ofelia Chávez, resaltó la importancia de esta investigación por su enfoque integral, que combina teoría y metodología para analizar el papel del espectador en la construcción de sentido en la danza.
El libro se centra en el estudio de públicos en la Ciudad de México y pone énfasis en la experiencia perceptiva y emocional de los asistentes a funciones de compañías como Barro Rojo Arte Escénico, Landscape Artes Escénicas, Colectivo AM y La Mecedora. Chávez subrayó que la publicación otorga un lugar activo al espectador, reconociéndolo como parte esencial del fenómeno escénico.
Cristina Mendoza, también investigadora del CENIDI Danza, destacó la relevancia del texto por abordar la subjetividad del espectador. Afirmó que este trabajo contribuye a visibilizar la presencia de la danza en diferentes contextos sociales, y que representa un ejemplo sólido del interés académico por comprender las emociones que surgen en la interacción entre escena y público.
A su vez, Graciela Smilchuk, del Centro Nacional de Investigación en Artes Plásticas del INBAL, enfatizó la riqueza del enfoque metodológico del libro, el cual articula teoría y práctica. Para Smilchuk, el análisis de Fernández Serratos trasciende el registro de datos, ya que permite una aproximación crítica a las vivencias del público y su relación con los discursos escénicos.
Desde una mirada antropológica, Eduardo Nivón profesor investigador de la UAM y especialista en políticas culturales subrayó la complejidad del estudio de públicos, considerando que en la danza contemporánea las fronteras entre creación, interpretación y recepción son cada vez más difusas. Señaló que la obra representa una valiosa aportación al entendimiento de las dinámicas culturales actuales.
Por su parte, María de Lourdes Fernández Serratos explicó que su interés radica en investigar no sólo qué públicos asisten a la danza, sino cómo sienten y piensan la experiencia de estar presentes en una función. “Mi objetivo fue explorar las emociones, los vínculos afectivos y las formas en que las personas interpretan lo que ocurre en el escenario”, señaló.
Finalmente, la autora invitó a reflexionar sobre el papel del espectador en el arte dancístico, destacando la necesidad de promover un diálogo abierto entre creadores y públicos. Presenciar la danza se consolida así como una obra fundamental para comprender el arte escénico desde la perspectiva de quienes lo viven desde la butaca.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Presenciar la danza se consolida así como una obra fundamental para comprender el arte escénico desde la perspectiva de quienes lo viven desde la butaca.