En colaboración con el Palacio Postal, el EOBA del Inbal ofrecerá doble función, como despedida de la generación 2022-2023, a las 12:00 y 13:00 horas
Karla Gómez Noticias

Como despedida de la generación 2022-2023, el Estudio de la
Ópera de Bellas Artes (EOBA) del Instituto Nacional de Bellas Artes
y Literatura (Inbal) presentará este sábado 16 de diciembre, en el
Palacio Postal, la ópera de bolsillo Sí, me llaman Mimí, basada en
La Bohème, de Giacomo Puccini, en una adaptación de Andrea
Parra.
En una fría víspera de Navidad, en el Barrio Latino de París, un
grupo de bohemios devienen en sus carencias. Mimí toca la puerta
de su vecino Rodolfo para pedirle fuego y se desmaya porque está
enferma. El viento apaga la vela de Mimí y, a propósito, Rodolfo
apaga su vela para encontrar la mano fría de ella en la oscuridad.
Uno de los amigos de Rodolfo es un pintor llamado Marcello, quien
se sorprende cuando en el café Momus aparece Musetta, su
antigua amante. Musettaestá feliz de despertar deseo y admiración
por su belleza cuando camina por la calle.
Ha pasado el tiempo. Mimí muy enferma habla con Marcello porque
Rodolfo se ha vuelto muy celoso. Rodolfo, a su vez, le dice que
quiere separarse de ella porque se siente culpable de empeorar su
enfermedad por las condiciones en las que viven. Mimí ha
escuchado la conversación y se despide de Rodolfo, pero deciden
esperar hasta la primavera, paradójicamente, Musetta y Marcello
pelean.
La estación ha cambiado. Marcello y Rodolfo intentan trabajar, pero
solo logran hablar de lo mucho que extrañan a sus amadas. Se oye
la voz de Musettaalarmada quien encontró en la calle a Mimí
gravemente enferma. En la miseria de ese hogar no tienen nada
con qué atenderla. Los amigos de Rodolfo intentan ayudarles, pero
es demasiado tarde, mientras preparan la medicina, Mimí muere.
Esta es la síntesis de La Bohème, ópera que en su versión original
se desarrolla en cuatro actos, con música de Giacomo Puccini y
libreto en italiano de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, quienes
simplificaron y aunaron los diferentes episodios de la novela por
entregas Escenas de la vida bohemia, de Henri Murger, publicada a
lo largo de cinco años (1845-1849) en el periódico El Corsario. La
obra refleja las experiencias del compositor durante los años que
vivió como estudiante en el Conservatorio de Milán, donde
compartió habitación con Pietro Mascagni.
Sí, me llaman Mimí, con la participación de HildelisaHangis y Diana
Mata (Mimí); Alberto Galicia y Jorge Echeagaray (Rodolfo); Luz del
Carmen Ramírez y Dulce Guadarrama (Musetta) y Ricardo
Ceballos Marcello), acompañados del pianista Miguel Brito, y con
dirección escénica de Daniela Parra, ofrecerán función doble, a las
12:00 y 13:00 horas en el Museo Postal, ubicado en Tacuba 1,
Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc.
Cabe señalar que además de este montaje, la generación
2022-2023 del EOBA realizó una gira por el país, con
presentaciones en cinco estados de la República: Guerrero,
Campeche, Sinaloa, Ciudad de México y Tamaulipas, entre el 1 y
16 de diciembre de este año, donde ofrecieron espectáculos como
Estampas de zarzuela; un flashmob de arias, boleros y pop; un
concierto de música sacra, las óperas de bolsillo Una chica llamada
Violeta, basada en La Traviata, de Giuseppe Verdi; La gitana y el
soldado, basada en la ópera Carmen, de Georges Bizet y Sí, me
llaman Mimí, basada en La Bohème, de Giacomo Puccini; además
de un Concierto Decembrino y un Homenaje a José Alfredo
Jiménez. Asimismo, las sopranos Génesis Moreno y Damaris
Lezama se presentaron en la ópera El elíxir de amor, de Gaetano
Donizetti, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: Sí, me llaman Mimí, en la Sala Principal del Palacio de
Bellas Artes.