Una aventura teatral para niñas, niños y jóvenes
Karla Gómez NOTICIAS
Una experiencia escénica única que invita a las jóvenes audiencias a sumergirse en la magia que se esconde tras bambalinas es lo que ofrece «La mecánica de los sueños», una obra que será presentada por la compañía 25 Producción y la Caja de Teatro en el emblemático Teatro del Bosque Julio Castillo, ubicado en el Centro Cultural del Bosque. La temporada se extenderá del 17 de agosto al 6 de octubre, con funciones los sábados y domingos a las 12:30 h.
Organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, esta obra surge de la colaboración entre Saúl Enríquez y Mariana Hartasánchez, a partir de una idea de Félix Arroyo, Giselle Sandiel y Matías Gorlero. El montaje presenta una decadente compañía teatral que, durante 400 años, ha contado una vieja historia de piratas. A partir de este relato, se desencadena un viaje interactivo por la mecánica teatral, permitiendo al público joven descubrir los secretos que hacen posible la magia del teatro.
Mariana Hartasánchez, directora artística de la obra, destaca la importancia de acercar a las nuevas generaciones a las artes escénicas, más allá de las experiencias virtuales que dominan la vida cotidiana. “La mecánica de los sueños busca mostrar a las jóvenes audiencias cómo las máquinas teatrales, el vestuario, la iluminación y la interpretación histriónica pueden recrear mundos imaginarios tangibles y asombrosos que trascienden el mero espectro visual del ciberespacio”, comentó Hartasánchez.
La interacción con el público es un elemento clave de la obra. Los espectadores, lejos de ser simples observadores, reciben instrucciones que los integran al desarrollo de la historia. Este enfoque participativo no solo estimula la imaginación, sino que también permite que las niñas y niños experimenten y recreen en casa los secretos teatrales aprendidos, transformando sus hogares en pequeños teatros improvisados.
“Deseamos que este montaje inspire a los pequeños a crear teatros domésticos en sus hogares, donde puedan utilizar sábanas como velas de un barco, crear vestuarios para personajes fantásticos o jugar con sombras proyectadas por una lámpara”, añadió Hartasánchez. “Nos interesa desatar la imaginación desbocada que conduce a la exploración de los alcances artísticos del cuerpo y de los objetos cotidianos”.
El reparto de «La mecánica de los sueños» incluye a reconocidos actores como Margarita Lozano, Eduardo Siqueiros, Flor Benítez, José Grillet, Angélica Bauter, Daniel Berthier y Priscila Rosado. Además, la obra destaca por su despliegue técnico y artístico, con un diseño escenográfico a cargo de Félix Arroyo, iluminación por Matías Gorlero, vestuario de Giselle Sandiel, dirección de movimiento y coreografía de Arantza Muñoz Montemayor, y música original de Dano Coutiño.
La obra, que promete ser una aventura escénica llena de humor y creatividad, suspenderá funciones los días 15 y 29 de septiembre. Sin embargo, la magia continuará cada fin de semana hasta el 6 de octubre, ofreciendo una experiencia inolvidable para todas las familias.
Mariana Hartasánchez, con una destacada trayectoria como fundadora y directora artística de la compañía independiente Sabandijas de Palacio, y Saúl Enríquez, dramaturgo y director de escena con más de 15 años de carrera, han unido sus talentos para crear una obra que no solo entretiene, sino que también educa e inspira a las nuevas generaciones, mostrándoles el poder transformador del teatro.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Este enfoque participativo no solo estimula la imaginación, sino que también permite que las niñas y niños experimenten y recreen en casa los secretos teatrales aprendidos, transformando sus hogares en pequeños teatros improvisados.