Este festival surge como un espacio para la reivindicación y reconocimiento

Karla Gómez NOTICIAS

Del 22 de mayo al 1 de junio de 2025, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la compañía Mulato Teatro, presenta el 1er Festival Internacional Afroescénico de Mulato Teatro, un evento dedicado a visibilizar la riqueza y diversidad de la cultura afromexicana a través de las artes escénicas.

Este festival surge como un espacio para la reivindicación y reconocimiento de la afromexicanidad, promoviendo nuevas narrativas que reflejan las realidades, historias y luchas de esta comunidad. La directora del festival, Marisol Castillo, celebra dos décadas de resistencia artística de Mulato Teatro, subrayando la importancia de brindar un espacio seguro donde los artistas afromexicanos puedan representar sus historias con orgullo y dignidad.

Durante ocho días, en el Centro Cultural Helénico y posteriormente en diversos recintos de la Ciudad de México, se presentarán diez proyectos que incluyen teatro, danza, poesía, música y narrativas contemporáneas. La programación inicia con “Ex–posición”, una obra de danza afrocontemporánea y teatro que explora los efectos del aislamiento y la búsqueda personal. También destacan “Liz-sí-trata”, una adaptación libre de la clásica Lisístrata, “¿A dónde va, señor Tlacuache?”, y “Cuentos eróticos africanos del Decamerón Negro”, entre otros.

La segunda etapa del festival tendrá lugar en teatros como el Sergio Magaña, el Teatro del Pueblo, el Museo Yancuic y el Museo de la Ciudad, con montajes como “Me precio de ser negra”, un diálogo antirracista a ritmo de sones de artesa, poesía y canto, interpretado por la poeta afromexicana Aleida Violeta Vázquez Cisneros.

Además, el festival incluye un encuentro virtual con cinco mujeres afrodescendientes dedicadas al teatro desde diferentes países y contextos, quienes compartirán sus experiencias sobre identidad, resistencia y creación artística. Esta charla, que se transmitirá en vivo por Facebook, enriquecerá el diálogo cultural en torno a la visibilidad afro en las artes escénicas.

La directora del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, Mireille Bartilotti Rodríguez, enfatizó que el festival no solo celebra la herencia africana, sino que también es una plataforma de educación y sensibilización para derribar estereotipos y promover la inclusión y diversidad en las artes escénicas.

Con actividades diversas, que incluyen recitales, funciones teatrales, talleres y charlas, el 1er Festival Internacional Afroescénico de Mulato Teatro se posiciona como una iniciativa crucial para visibilizar la cultura afromexicana, fortalecer su legado y abrir caminos para la equidad y el respeto en el arte y la sociedad mexicana.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: El festival incluye un encuentro virtual con cinco mujeres afrodescendientes dedicadas al teatro desde diferentes países.