Diálogo virtual sobre el papel de los museos gráficos en México
Karla Gómez NOTICIAS

En el marco del Día Internacional de los Museos (DIM), el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), celebrará el conversatorio virtual «Memorias de la estampa. El papel de los museos en la difusión de sus acervos», el próximo domingo 18 de mayo a las 19:00 horas, a través de su canal de YouTube.
Este encuentro tiene como propósito reflexionar sobre la importancia de los museos dedicados a la gráfica, su rol en la conservación del patrimonio artístico, y los retos que enfrentan frente a las nuevas tecnologías y dinámicas culturales. Según Emilio Payán, director del MUNAE y moderador del evento, el conversatorio representa una oportunidad para valorar el legado de la obra gráfica como parte esencial de la identidad y memoria visual del país.
“La gráfica construye comunidad. Las colecciones que resguardan los museos son más que objetos, son narraciones colectivas que deben difundirse y dialogar entre sí”, apuntó Payán, quien destacó que este tipo de iniciativas fortalecen el vínculo entre instituciones con una misión compartida.
El conversatorio contará con la participación de especialistas de diversos recintos del país, entre ellos Evelio Álvarez Sanaría, del Museo del Estanquillo; Ana Cabrales, del Museo José Guadalupe Posada; Laura Kasia Castillo Ortiz, del Museo de la Estampa del Estado de México; Hazam Jara Chávez, del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca; José Luis Méndez Ortega, del Taller de Grabado y Litografía del Centro de las Artes de Guanajuato, y Ramito Rivera Villasana, del Museo de Artes Gráficas de Coahuila.
Uno de los ejes centrales del diálogo será la necesidad de construir una red nacional de museos de arte gráfico, que permita el intercambio de experiencias, exposiciones itinerantes, estrategias de conservación y acciones educativas que acerquen la estampa a nuevos públicos.
Además, se abordará el impacto de la era digital en la práctica artística de la gráfica tradicional. Payán señaló que, aunque las tecnologías han transformado la producción visual contemporánea, es vital preservar y dar visibilidad a las técnicas clásicas del grabado, la litografía o la xilografía, y a las colecciones que las contienen.
Con este evento, el MUNAE busca revalorizar el papel de los museos gráficos como custodios del patrimonio impreso del país, y abrir un espacio de colaboración activa entre profesionales dedicados a su preservación.
El público interesado podrá acceder gratuitamente al conversatorio a través del canal de YouTube del MUNAE y participar con preguntas o comentarios. Un esfuerzo más por mantener viva la memoria impresa de México y fomentar el diálogo entre tradición, arte y futuro.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Con este evento, el MUNAE busca revalorizar el papel de los museos gráficos como custodios del patrimonio impreso del país.