El festival, organizado desde 1997 por el CELALI, es un espacio que celebra los saberes ancestrales
STAFF NOTICIAS

Desde el Honorable Congreso del Estado de Chiapas, y con el propósito de fortalecer el sentido de pertenencia y promover el diálogo intercultural a través del arte, se presenta la exposición pictórica colectiva “Lienzos del alma: Huellas de la identidad”, un proyecto impulsado por el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas Celali Chiapas que reúne el talento, la sensibilidad y la visión de jóvenes artistas de pueblos originarios de Chiapas.
La muestra, realizada en coordinación con la Comisión de la Cultura y la Chiapanequidad, exhibe 16 obras que reflejan la fuerza creativa y la conexión espiritual de las nuevas generaciones con sus raíces culturales.
En cada pintura se entrelazan historia, cosmovisión y memoria. A través del color, la forma y el símbolo, las y los jóvenes artistas tsotsiles provenientes de San Juan Chamula, Rincón Chamula San Pedro y Huixtán expresan la esencia viva de sus comunidades, su relación con la naturaleza y la riqueza espiritual que las habita.
“Lienzos del alma: Huellas de la identidad” es más que una exposición: es un espacio de encuentro entre generaciones, donde el arte se convierte en un lenguaje de unidad, orgullo y resistencia cultural. Cada obra es un testimonio del alma colectiva de los pueblos originarios, una manifestación que invita a mirar con orgullo las raíces que nos sostienen.
En el marco del XXXV Festival Maya-Zoque-Chiapaneca “La Gran Fiesta de los Pueblos”, realizado en Rincón Chamula San Pedro del 23 al 25 de octubre de 2025, se entregó un reconocimiento especial a cinco jóvenes artistas tsotsiles por su destacada participación en esta exposición.
El festival, organizado desde 1997 por el CELALI, es un espacio que celebra los saberes ancestrales, las lenguas originarias y la convivencia con la madre tierra como principio esencial del buen vivir. En esta edición participaron hablantes de las lenguas ch’ol, tsotsil, tseltal, mam, zoque, akateko, jakalteko y chiapaneca, reafirmando el compromiso con la diversidad cultural de Chiapas.
Esta distinción reconoce el esfuerzo y la trayectoria de las y los jóvenes artistas, quienes, mediante su talento y sensibilidad, contribuyen a preservar y compartir la memoria viva de sus pueblos. Su arte es reflejo del alma que une, inspira y da vida a la historia cultural de Chiapas.
FOTO: CORTESÍA
PIE DE FOTO: Su arte es reflejo del alma que une, inspira y da vida a la historia cultural de Chiapas.
