La ceremonia de entrega se llevará a cabo en Barcelona

KARLA GÓMEZ NOTICIAS

El Premio Paidós, impulsado por Ediciones Paidós, anuncia su segunda edición, que se llevará a cabo el 21 de enero de 2026 en Barcelona. Con una dotación de 35,000 euros, el galardón reafirma su vocación internacional y su compromiso con el pensamiento crítico, el diálogo cultural y la divulgación de las ideas que cambian nuestra forma de entender el mundo.

Después del éxito de su primera edición, Ediciones Paidós, sello referente en obras de no ficción, anuncia la segunda edición del Premio Paidós, que reafirma su compromiso con el pensamiento crítico, el humanismo y la divulgación del conocimiento.

La ceremonia de entrega se llevará a cabo en Barcelona, el miércoles 21 de enero de 2026, en un evento público que reunirá a autores, miembros del jurado y representantes del mundo editorial y cultural. El jurado estará conformado por destacadas voces del ámbito filosófico, literario y humanístico de ambos lados del Atlántico.

Con una dotación de 35,000 euros, el premio busca reconocer manuscritos inéditos y de carácter divulgativo en el campo de las ciencias sociales y las humanidades, que presenten ideas innovadoras, investigaciones recientes o testimonios de personas cuyas vidas o logros extraordinarios merezcan ser contados por su impacto en la sociedad.

La obra ganadora será publicada en España, América Latina y Estados Unidos, consolidando así el carácter internacional del galardón.

En su primera edición, el galardón fue otorgado a la escritora y filósofa argentina Tamara Tenenbaum por Un millón de cuartos propios, un ensayo que invita a reflexionar sobre el trabajo, el amor y los desafíos de la vida moderna. Inspirada en su experiencia como traductora de Un cuarto propio, Tenenbaum traza un mapa de las nuevas formas de habitar el mundo y de pensar la independencia, la maternidad, los vínculos y el deseo en el siglo XXI. El ensayo, lúcido y provocador, se ha consolidado como una referencia del pensamiento contemporáneo y ejemplifica el espíritu del premio: hacer del ensayo una herramienta para interpretar y transformar la realidad.

FOTO: KARLA GÓMEZ

PIE DE FOTO: En su primera edición, el galardón fue otorgado a la escritora y filósofa argentina Tamara Tenenbaum.