Este proyecto avanza con paso firme al apoyar a cien compañías
KARLA GÓMEZ NOTICIAS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), continúan fortaleciendo el programa nacional Escenarios IMSS–Cultura 2025–2026, una iniciativa que busca descentralizar la actividad artística y acercar espectáculos de calidad a diversas regiones del país. A mitad de su calendario, este proyecto avanza con paso firme al apoyar a cien compañías y promover la realización de seiscientas funciones de teatro y danza dirigidas a públicos de todas las edades. En noviembre, Campeche se convierte en una de las sedes destacadas gracias a la presencia de tres agrupaciones que llevarán propuestas escénicas llenas de sensibilidad, creatividad y diversidad cultural.
La programación inicia con Neko. El gato viajero, obra de la compañía Teatro del Sueño. Esta entrañable historia presenta a Mika, una niña que, tras lastimar involuntariamente los sentimientos de su padre Fuko, decide enviarle una carta a través de su fiel gato Neko. La travesía del pequeño mensajero enfrenta riesgos, alegrías y un giro dramático que transformará la vida de ambos personajes. Escrita por Enrique Olmos de Ita y dirigida por Francisco Solís, la pieza combina ternura, aventura y reflexión sobre los vínculos familiares. Las funciones se realizarán el jueves 13 y viernes 14 de noviembre a las 18:00 horas, así como el sábado 15 y domingo 16 a las 18:00 y 20:00 horas.
Posteriormente, la compañía Ilaii, A.C. presentará Vacío, vals en el tiempo, un espectáculo interdisciplinario que une circo, danza y música a través de seis artistas en escena. La propuesta, escrita por Karen Lizbeth Bernal Méndez y dirigida por Armando Pérez Hernández, invita al público a un recorrido emocional que transita entre la infancia y la adultez, evocando momentos de nostalgia, asombro y celebración de la vida. Las presentaciones están programadas para el viernes 21 de noviembre a las 18:00 y 20:30 horas; el sábado 22 a las 17:00 y 19:30 horas; y el domingo 23 a las 14:00 y 17:00 horas.
El mes concluye con Xun y Loxa y las sombras del jtekubal, obra de Barum Maya Teatro Ritual. Inspirada en la cosmovisión tsotsil, la puesta en escena relata la aventura de dos hermanos que, en medio de la escasez, son enviados al bosque en busca de sustento. Allí descubrirán la fuerza de su identidad, la importancia de la solidaridad y la riqueza de su lengua originaria. Escrita por Adelheid Wette y dirigida por Sven Merzbach, esta obra destaca como un homenaje a la diversidad cultural y a la resistencia de las infancias. Sus funciones se llevarán a cabo el jueves 27 y viernes 28 de noviembre a las 19:30 horas; el sábado 29 a las 18:00 y 19:30 horas; y el domingo 30 en los mismos horarios.
El programa Escenarios IMSS–Cultura 2025–2026 reafirma el valor de la colaboración institucional entre el IMSS, la Secretaría de Cultura y el INBAL, al unir salud, arte y comunidad en un esfuerzo compartido por democratizar el acceso a la cultura. Todas las funciones son gratuitas y dirigidas a toda la familia, manteniendo el compromiso de llevar el arte a todos los rincones del país. La cartelera completa está disponible en la página de la Convocatoria Nacional Escenarios IMSS–Cultura 2025–2026.
FOTO: KARLA GÓMEZ
PIE DE FOTO: El programa Escenarios IMSS–Cultura 2025–2026 reafirma el valor de la colaboración institucional entre el IMSS, la Secretaría de Cultura y el INBAL.
