La sesión, tiene como objetivo fortalecer la formación académica

KARLA GÓMEZ NOTICIAS

El Conservatorio Nacional de Música (CNM), perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), realizará el 14 de octubre a las 17 horas, en la Sala 4 Agustín Caballero, una clase magistral de clarinete bajo impartida por la clarinetista colombiana Mariana Clavijo.
La sesión, coordinada por el maestro Alejandro Moreno, tiene como objetivo fortalecer la formación académica y artística de las y los estudiantes del posgrado mediante el intercambio con intérpretes internacionales que aportan nuevas perspectivas sobre la práctica instrumental contemporánea.
Durante la clase magistral, abierta al público general como oyente, la maestra Clavijo abordará la sonoridad, la embocadura, las técnicas extendidas y el repertorio contemporáneo, ofreciendo una visión integral de las posibilidades técnicas y expresivas del clarinete bajo.
Originaria de Medellín, Colombia, Mariana Clavijo cuenta con una destacada trayectoria profesional y académica. Tras realizar estudios de licenciatura y maestría en su país, actualmente cursa un posgrado en la Manhattan School of Music de Nueva York, donde continúa desarrollando su dominio del instrumento y su compromiso con la difusión de la música contemporánea latinoamericana.
El maestro Alejandro Moreno explicó que el Taller de Interpretación busca propiciar un diálogo entre intérpretes y especialistas mediante la revisión de obras preparadas por las y los estudiantes. “El objetivo es que confronten sus interpretaciones con distintas perspectivas musicales. La presencia de la maestra Clavijo permitirá ampliar los horizontes técnicos y expresivos del clarinete bajo desde una mirada internacional”, señaló.
Asimismo, destacó la relevancia del clarinete bajo en el panorama musical mexicano, recordando su presencia significativa desde mediados del siglo XX en obras sinfónicas y de cámara. Mencionó ejemplos emblemáticos como las composiciones de Silvestre Revueltas y Armando Luna, quienes lo integraron de manera protagónica en sus obras. Subrayó que su amplio registro y timbre singular lo convierten en un recurso de gran valor para los compositores contemporáneos, impulsando su desarrollo técnico e interpretativo en el país.
La participación de Mariana Clavijo permitirá a las y los estudiantes de la maestría acercarse a nuevas prácticas interpretativas y conocer de primera mano los enfoques contemporáneos del clarinete bajo, consolidando el intercambio artístico entre México y América Latina.
FOTO: KARLA GÓMEZ
PIE DE FOTO: La participación de Mariana Clavijo permitirá a las y los estudiantes de la maestría acercarse a nuevas prácticas interpretativas.