Migración y memoria en escena

Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, en colaboración con La Lejana Teatro, presentan la puesta en escena Ensayos sobre el destierro, con dramaturgia y dirección de Antonio Becerril y Patricia Yáñez, beneficiaria del Programa Jóvenes Creadores 2024-2025 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).
Esta obra, que forma parte del proyecto Gira: dos puestas en escena, reflexiones urgentes sobre migración, violencia y feminicidio, y cuenta con el apoyo del Programa al Fomento y Coinversión de Proyectos del SACPC, propone una reflexión poética sobre el fenómeno de la migración, el desarraigo y la pérdida de identidad. Se trata de un montaje escénico profundamente simbólico, donde dos historias se entrelazan en un mismo viaje interior y corporal: la de Alina y la de Ulises, dos personajes que migran, atraviesan fronteras físicas y emocionales, y buscan reconstituirse desde el mito, la memoria y el autorretrato.
Ensayos sobre el destierro utiliza una narrativa fragmentada, donde el texto convive con el gesto, el sonido y la música en una atmósfera sensorial que confronta la violencia desde la belleza. A través del lenguaje corporal y el diálogo escénico, la obra da voz a los cuerpos marcados por el desplazamiento, la discriminación y la búsqueda de sentido en un mundo donde los “extraños extranjeros sin nombre” son marginados por una modernidad egoísta.
La temporada se llevará a cabo del 8 al 18 de mayo en la Sala CCB del Centro Cultural del Bosque, con funciones los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas.
Creada originalmente en 2014, la obra fue retomada por sus creadores para abordar con nuevos matices el fenómeno de la migración, un tema que hoy más que nunca resuena con urgencia. “La retomamos porque seguimos atravesados por la violencia y el desplazamiento, y porque sentimos la necesidad de seguir hablando de estas problemáticas desde la feminidad y la masculinidad, desde el cuerpo y el arte”, comentan sus directores.
Con escenografía e iluminación de Erika Gómez, producción de Fausto Castaño, asesoría musical de Ricardo Estrada y asistencia general de Adrián Aguirre, Ensayos sobre el destierro se presenta como un manifiesto escénico que transforma el dolor en resistencia y la pérdida en poesía.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Creada originalmente en 2014, la obra fue retomada por sus creadores para abordar con nuevos matices el fenómeno de la migración.