Karla Gómez NOTICIAS
Llegó a su fin la Reunión Nacional de Cultura (RNC) 2024, un espacio clave para la integración, coordinación y análisis de las políticas culturales en México. Este encuentro, que tuvo lugar en el Museo Espacio, reunió a representantes de las 31 entidades del país, quienes trabajaron en conjunto con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México para fortalecer las políticas públicas en materia de acceso y disfrute de bienes culturales, así como para promover los derechos culturales en todo el territorio nacional.
Durante la ceremonia de clausura, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó la importancia de este ejercicio de escucha y colaboración con las instituciones culturales de todo el país. Agradeció la hospitalidad de Aguascalientes y afirmó: “Nos vamos con mucha tarea y el compromiso de regresar el próximo año con resultados concretos”. Curiel también subrayó el liderazgo de México en políticas culturales a nivel global, resaltando que en 2025, durante la conferencia MONDIACULT en Barcelona, se presentarán innovadoras prácticas implementadas en el país, como el trabajo territorial profundo en temas de patrimonio y cultura comunitaria.
Por su parte, Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, refrendó su compromiso de dar seguimiento a los acuerdos alcanzados durante las mesas de trabajo y aseguró que estos esfuerzos consolidarán una política cultural nacional más robusta. Destacó la participación de 157 asistentes, provenientes de 27 áreas del sector Cultura y 113 funcionarios de las entidades estatales, así como la realización de 247 reuniones bilaterales que abordaron más de 700 temas de coordinación y colaboración.
En tanto, Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga, director del Instituto Cultural de Aguascalientes, agradeció profundamente la oportunidad de haber sido sede de la RNC 2024 y calificó la experiencia como “uno de los honores más grandes de mi vida”.
Durante los dos días del evento, se celebraron una sesión plenaria y siete mesas de trabajo, donde se discutieron temas prioritarios como las culturas vivas, el patrimonio, la cultura comunitaria, la educación artística, los medios públicos y la promoción de la lectura. Las propuestas surgidas de estos espacios buscan consolidar modelos colaborativos que fortalezcan las políticas culturales en beneficio de las comunidades artísticas y la población en general.
El encuentro también abrió espacio para la reflexión sobre temas como la atención a infancias y juventudes, la recuperación del espacio público y el fortalecimiento de las culturas comunitarias. Se destacó la necesidad de desarrollar modelos que reconozcan los saberes y experiencias locales, promoviendo una gestión cultural de base comunitaria.
Uno de los momentos más destacados de la RNC 2024 fue la participación de Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, quien resaltó la importancia de reforzar la promoción de la literatura a través de iniciativas como la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y los clubes de lectura, en colaboración con las dependencias culturales de todo el país.
Previo al cierre de la RNC, se inauguró en la sala 1 del Museo Espacio la exposición “México profundo. Herencias y futuros del arte mexicano”, que reúne 40 obras de artistas provenientes de 20 estados del país. La muestra, abierta hasta el 5 de abril, incluye piezas de grandes creadores como Rufino Tamayo, Olga Costa, Manuel Felguérez y Saturnino Herrán, y destaca la riqueza y diversidad del arte visual mexicano.
Esta exhibición desafía los estereotipos y propone que el arte debe influir en la comprensión de la realidad, enriqueciendo el mundo con su autenticidad. Refleja cómo, en cada rincón del país, persiste un eco de resistencia y creatividad que continúa moldeando la historia artística de México.
Finalmente, se anunció que la próxima Reunión Nacional de Cultura se llevará a cabo en el estado de Quintana Roo en 2025, marcando un nuevo capítulo en los esfuerzos por impulsar la cultura a nivel nacional.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Esta exhibición desafía los estereotipos y propone que el arte debe influir en la comprensión de la realidad, enriqueciendo el mundo con su autenticidad.