El libro reúne las propuestas de Julieta Gil y Verónica Gerber Bicecci

KARLA GÓMEZ NOTICIAS

En el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), fue presentado hoy el libro Muralismo desbordado vol.2: Poliangular, que ofrece nuevas lecturas y aproximaciones a los murales de la colección permanente, comentó Daniel Garza Usabiaga, director del MPBA.

Durante la presentación, realizada en el área de murales del recinto, el director expresó que el libro reúne las propuestas de Julieta Gil y Verónica Gerber Bicecci, quienes exploraron el legado muralista mediante herramientas digitales y prácticas performáticas.

Detalló que mientras Julieta Gil trabajó con nuevas tecnologías de visualización digital para abordar historias poco conocidas del Palacio y sus murales, Verónica Gerber articuló una ficción especulativa alrededor del mural de Diego Rivera El hombre controlador del universo.

Con la presencia del diseñador editorial Alfonso Santiago y las autoras, Garza Usabiaga comentó que en ambas producciones destaca el carácter experimental entre arte, ciencia y tecnología, así como la relación del arte con la palabra y la creación literaria.

Aseguró que se trata de un ejercicio de desplazamiento, de llevar el muralismo fuera de su marco histórico para proponer nuevas interpretaciones, interrogar sus relatos y abrirlos a otras latitudes. También cumple la encomienda de atraer nuevos públicos y continuar haciendo del recinto un lugar para todas y todos.

Alfonso Santiago, también artista, dijo que los trabajos de Gil y Gerber son distintos entre sí: “Se puede decir que son dos libros que conviven en el mismo espacio y se leen de manera paralela; tienen las mismas reglas, pero con diferentes enfoques”.

Julieta Gil comentó que algunos murales no se pintaron en los muros del Palacio, sino en otros lugares, como los de Manuel Rodríguez Lozano en el Palacio de Lecumberri. “Mi trabajo consistió en visitar esos lugares, comprender su entorno e historia, y crear un espacio narrativo que muestre aquello que normalmente no vemos”, explicó.

Por su parte, la artista Verónica Gerber, quien participó con Mural efímero, comentó que su proyecto consistió en una entrevista performática entre Diego Rivera y Frida Kahlo. “Ambos eran invitados a este espacio para hablarnos sobre el mural que él realizó y el que ella quería hacer en este recinto. Fue una invitación fantasmal, al estilo de Ulises en La Ilíada”. Añadió que ella misma y Julieta Gil trabajaron como una especie de médiums, tratando de desenterrar el pasado.

Joshua Sánchez, curador en jefe del MPBA, señaló que libros como Muralismo desbordado siempre serán pertinentes, ya que muchas veces se piensa que el muralismo es canónico y conservador. “El libro busca atraer otros públicos y generar nuevas conversaciones”, concluyó.

FOTO: KARLA GÓMEZ

PIE DE FOTO: Julieta Gil comentó que algunos murales no se pintaron en los muros del Palacio, sino en otros lugares.