La actividad estará a cargo de la artista María José Ordoñez, especialista en el diseño de juguetes
Karla Gómez Noticias

Como una invitación a la infancia para interactuar con sus exposiciones temporales, a través de actividades lúdicas y didácticas, el Museo Rufino Tamayo (MRT), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), cuenta con el espacio Niños jugando, el cual se realiza los domingos en la Sala Educativa del recinto.
En su próxima sesión, se ofrecerá el taller Guerra al revés. Al otro lado de las armas de juguete.
La actividad estará a cargo de la artista María José Ordóñez, tomando como punto de partida las exposiciones Petrit Halilaj: RUNIK y Las cosas que ves al momento de caer el telón, para reflexionar sobre lo que hemos aprendido acerca de la guerra y el uso normalizado de armas de juguete, la cual está dirigida a niños de 6 a 12 años, con cuota de recuperación. Incluye material de trabajo.
La tallerista María José se dedica desde hace cuatro años a diseñar juguetes con niños, a partir de armas de juguete, hasta llegar a las creaciones más imaginativas. Dentro del curso se invitará a los participantes a crear, junto con ella, juguetes nuevos, guiando el proceso creativo de los asistentes en dos momentos inspirados por cada una de las exposiciones temporales abordadas.
En la sesión uno, realizada el pasado 3 de diciembre, los pequeños aprendieron sobre algunos objetos que el artista Petrit Halilaj relacionó con su lugar de origen: el pueblo de Runik, en Kosovo, transformados a través de su imaginación en metáforas sobre el viaje, el hogar y la libertad. Al igual que Petrit, se usó un objeto conocido y se modificó para encontrarle nuevos usos y sentidos.
Ahora, la sesión dos tomará como inspiración el performance, técnica utilizada en la mayoría de las obras que el artista islandés Ragnar Kjartansson presenta en Las cosas que ves al momento de caer el telón, usando las acciones y la repetición para reflexionar sobre el espectáculo y la ficción; y los diseños generados tendrán como base la vida para buscar las acciones que somos capaces de realizar con ellos, para posteriormente crear un propio performance.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Taller para las infancias
