Óscar Alejandro Cruz Toalá, adaptó el ajedrez a la temática espacial

Isabel Nigenda

Foto: Cortesía. Pie de foto: La realización del juego le tomó cerca de 60 horas continuas de impresión.

Entre reyes, damas, alfiles, caballos, torres y peones, el ajedrez es un juego de tablero entre dos contrincantes. Al inicio del juego, los dos contrincantes disponen de 16 piezas móviles que están sobre el tablero el cual contiene 64 casillas.

En la modalidad de competencia, el ajedrez es un deporte. Sin embargo, este juego puede adquirir en la cotidianidad una dimensión social, educativa y terapéutica.

Precisamente, Óscar Alejandro Cruz Toalá, integrante del Club astronómico Jatamatzá, divulgador de la ciencia y la tecnología adaptó el ajedrez a la temática espacial.

Como comparte en una publicación realizada en la red social de Facebook, le tomó cerca de 60 horas continuas de impresión y aproximadamente 25 horas enfocadas en pintar y tallar las piezas las cuales comprenden un tamaño de 5 centímetros. La distinción entre ambos equipos son las etapas o eras de exploración, desde la llegada del ser humano a la Luna, el uso de transbordadores espaciales, la puesta en órbita de telescopios espaciales y las aportaciones de cada uno por un bando.

En entrevista, Óscar Alejandro Cruz mencionó que el objetivo del juego es: “llevar la temática astronómica, de exploración espacial y de astronáutica a través de este juego de estrategia tradicional como lo es el ajedrez, una herramienta más para las personas que nos dedicamos a la divulgación de la ciencia y tecnología”.

Igualmente, comentó que el juego está dirigido para todo tipo de público, amatéur, profesionales y coleccionistas.

“Me considero aficionado amatéur del ajedrez, soy astrónomo aficionado desde mi niñez, me gusta el tema de la exploración espacial y he dedicado parte de mi tiempo en generar material para juegos y adaptar algunos juegos tradicionales a la temática espacial”, añadió.

Entre las adapaciones de juegos que ha creado Óscar Alejandro Cruz, se encuentra el tablero a gran escala del juego de “agujeros negros y naves espaciales”, juego que es similar al de serpientes y escaleras. Otro de los tableros es: “viajando a través de un agujero de gusano”, en este escenario los jugadores emprenden un viaje por el universo y se encuentran con dificultades y deben cumplir ciertos retos.

“Se me ocurrió combinar ambas pasiones, el ajedrez y la astronomía, y mientras jugamos una partida amistosa platicar sobre astronomía”, resaltó.

Finalmente, dijo que los personajes fueron diseñados por amigos y colaboradores del Club Astronómico Jatamatzá entre ingenieros mecánicos, ingenieros en sistemas y diseñadores.