Karla Gómez NOTICIAS

En el marco de la celebración de su 30 aniversario, el Centro Nacional de las Artes (Cenart) abre sus puertas a una puesta en escena que promete sacudir nuestras conciencias y hacernos reflexionar sobre el rumbo que toma la humanidad. Protocolo 33_12, un espectáculo multidisciplinario que mezcla danza, teatro y música, invita al público a un viaje en el tiempo donde la interacción humana y el contacto físico son el centro de la reflexión.

La obra, que se presentará los días sábado 24 y domingo 25 de agosto en la Plaza de las Artes, plantea un escenario distópico en el año 3021, donde el contacto físico ha desaparecido por completo, sumiendo a la Tierra en un estado de desolación y frialdad emocional. Dos científicas, encarnadas por Elena Suárez y Saraí Navarrete, son enviadas a nuestra época con una misión clara: estudiar cómo los humanos del pasado (nuestro presente) se relacionan entre sí, con la esperanza de encontrar respuestas que puedan salvar a su tiempo.

Protocolo 33_12, obra creada por las compañías Proyecto ‘KU y M8 Escena, es mucho más que un panfleto coreográfico; es una experiencia interactiva que nos invita a cuestionar el futuro que estamos construyendo y cómo nuestras acciones actuales podrían afectar el porvenir. La propuesta artística se nutre del absurdo del clown y un lenguaje dancístico que, con la música original de Paco Pérez Rul, crea un entorno lúdico pero profundamente reflexivo.

En palabras de Elena Suárez, una de las protagonistas de esta travesía escénica, «conectar con las personas es lo más importante. Hablamos, jugamos y trabajamos en equipo con las científicas Flamita y Pachi para dibujar un futuro más cálido para la humanidad». Esta afirmación no solo define el espíritu de la obra, sino que también destaca la importancia del juego y la socialización como herramientas para reactivar nuestra capacidad de empatía y cuidado mutuo.

Nacida en 2021, Protocolo 33_12 surge con la intención de reavivar los espacios públicos como lugares de encuentro y reflexión, algo que, en la era pospandémica, se vuelve más relevante que nunca. Proyecto ‘KU, la plataforma mexicana responsable de esta creación, se dedica a producir experiencias artísticas que son tan sensibles al entorno como al tiempo en el que se desarrollan, generando vivencias memorables para personas de todas las edades.

La propuesta de Protocolo 33_12 es clara: agitar el cuerpo y el corazón, romper las barreras del distanciamiento y recordar que, al final del día, nuestra capacidad de tocar y ser tocados, no solo físicamente sino emocionalmente, es lo que nos define como especie. Con entrada libre, este espectáculo es una invitación abierta para que toda la familia se sume a la Misión 33_12 y se deje llevar por el surf galáctico del futuro.

Sábado 24 y domingo 25 de agosto a las 12:00 h. Plaza de las Artes, Centro Nacional de las Artes.

Protocolo 33_12 no solo es una obra para ver, es una experiencia para vivir, sentir y, sobre todo, para reflexionar sobre el futuro que queremos construir. ¿Te atreves a unirte a la misión?

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Un viaje escénico para reconectar con nuestra humanidad en el Cenart.