La poeta es originaria de la comunidad mazahua

Isabel Nigenda

Foto: Cortesía. Pie de foto: La poeta Susana Bautista Cruz.

En una nueva transmisión del programa “Charla semanal”, Susana Bautista Cruz, experta en literatura en lenguas indígenas fue la invitada especial.

“Charla semanal”, es el programa que conduce Aurora Oliva, quien es etnomusicóloga y coordinadora general del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura de la Universidad Autónoma de Chiapas (CeUnach).

De acuerdo a datos biográficos, Susana Bautista Cruz es originaria de la comunidad mazahua de Rioyos Buenavista, del municipio de San Felipe del Progreso, es poeta “como ella, misma refiere es una colibrí”, señaló Aurora Oliva.

De igual manera, la poeta es docente y promotora de poesía en lenguas originarias. Estudió Derecho y Letras Modernas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además cuenta con una especialidad en Derechos Humanos y una Maestría en Derecho por la misma universidad. Fue becaria del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, donde colaboró durante una década en las Jornadas Lascasianas Internacionales, dedicadas al estudio y la defensa de los pueblos indígenas y afroamericanos. Sus estudios e intereses se diversifican en el Derecho Indígena, los estudios feministas y de género, así como en la promoción de la Literatura indígena contemporánea.

Durante la transmisión, la poeta compartió que la comunidad mazahua se autodenomina como la gente de la palabra, el que habla la lengua y en náhuatl significa gente del venado. De igual manera, compartió que la decisión de dedicarse al estudio, defensa e impulsar a las poetas en lenguas originarias tiene que ver con su origen y el desarrollo de su vida.

“Concurrieron dos situaciones cotidianas en mi vida”, señaló la poeta al hablar de algunos datos de la historia de su legado familiar, dichos capítulos de vida se fueron debatiendo entre la sobrevivencia y el impulso de seguir. Igualmente, el movimiento zapatista ejerció un gran impacto en su vida.

“Se fue entretejiendo con el tiempo dedicarme a los derechos lingüísticos y después mirar la importancia que tienen las lenguas y a la par vivir el proceso del Movimiento Indígena Continental, la defensa en general de una identidad cultural diferente”, añadió.

El público interesado en escuchar y ver la participación de la poeta Susana Bautista Cruz, pueden dirigirse a la página de Facebook del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura.